Posts Categorized:

drink

Dentro de la Mente de un Bartender

5 tips de creatividad para mezclar al cocktail de tu vida

Cada vez que salimos a comer o beber, el objetivo es el mismo: pasar un rato divertido disfrutando algo sabroso.  Sin embargo, a veces queremos más, que nos sorprendan.  Eso sólo se logra con gente que tiene oficio, pero también talento y pasión.  ¿Cómo llegan a este mundo los platillos o bebidas sorprendentes? Todos hemos leído reportajes o visto documentales sobre los chefs y la forma en que crean. Pero casi nunca tenemos la oportunidad de escuchar de los otros arquitectos del sabor:  los Bartenders.

Desde que me obsesioné con la gastronomía, también me enamoré de la coctelería, porque el trago tiene una cierta cualidad etérea y misteriosa que no está necesariamente presente en un platillo. Mezclar una variedad de líquidos (que no tienen ninguna relación el uno con el otro) para crear un nuevo y definido sabor, es un talento que me asombra.  Un buen bartender necesita un paladar y una nariz afinados como un chef, tiene que ser preciso como un químico. Para entender cómo es que esta gente funciona, fui al mejor lugar posible para observar bartenders: una competencia mundial de coctelería.

Estoy en Berlín, durante la semifinales del concurso Bacardi Legacy, en un auditorio con 38 de los mejores bartenders del planeta.  Estoy rodeado de ingenio y tatuajes.  Muchos tatuajes. Lo que distingue a esta competencia, es que les piden no solamente crear un cóctel delicioso, sino uno que contenga la simplicidad y el nivel de asombro necesarios para convertirse en un clásico a nivel global. También tiene que construir una historia alrededor del trago y promoverlo por meses.  Para ellos ha sido un largo camino para llegar aquí, y este es su momento de la verdad.

Los observo tras bambalinas ensayando, sudando, hablando solos. Cuando entran en escena, con música y luces a todo lo que da, es su personalidad, estilo, y conocimiento lo que necesitan para destacar.  No se necesita ser nerd de coctelería para disfrutar un show con 38 personas muy creativas que afrontan el mismo reto, cada quien a su manera.  Ese compromiso es más que inspirador.  Y pienso ¿qué está sucediendo en sus cabezas? Me enfoque en cinco personas que capturaron mi atención. En un esfuerzo para obtener un vistazo a la mente de un bartender, encontré guías de inspiración que van más allá de los tragos, que tu y yo podemos aplicar a nuestros retos creativos cotidianos:

Kaitlin Wilkes
Corner Club
Estocolmo, Suecia

“Deja que tu entorno (y tus reglas) te inspiren”

Si ves el Instagram de Kaitlin, te das cuenta que ella es una persona divertida y social. Pero en competencia, se presenta como una académica del cóctel: disciplinada, educada, y seria.   Habla y prepara su trago con porte y convicción. Le crees todo lo que dice. Sería genial entender cuál es su proceso creativo.

“Siempre intento encontrar inspiración con lo que me rodea.  Y eso puede venir de alguna situación, o una historia que alguien me ha contado, o un platillo que he disfrutado,” dice. “Tienes que vivir la vida y algunas situaciones simplemente te atrapan.” Ya que ella encuentra una idea, y está lista para convertirla en un trago, ella consulta su caja de herramientas. “Tengo que decidir que destilado voy a usar, que tanto de la barra, y cuanta técnica”. Pero también es útil imponer tus propias reglas y respetarlas, como el usar cinco ingredientes o menos. “Realmente insisto de que hay que poder degustar todo lo que lees (en un menú). Nada me fastidia más que ir a un bar y encontrar un cóctel con 18 ingredientes cuando en realidad sólo puedes distinguir cuatro.”


Hideyuki Saito
The Bronx Liquid Parlour
Bangkok, Tailandia

“Sé audaz, pero cauteloso también”

Aceite de oliva, huevo, jarabe de tomate… Suena más como aderezo de ensalada que un cocktail, pero esos eran algunos de los ingredientes en el trago de Saito. ¿Qué se cree? ¿Qué se toma?  “A veces disfruto un trago sencillo como un Manhattan o un Negroni,” responde un muy serio Saito. “Pero eso lo encuentras en todas partes. Para los cócteles que nos distinguen, me gusta utilizar algo inusual.”  ¡Y vaya que lo es! Probé su trago y “deli” no es la palabra que me vino la mente.  “Increíble”, “fascinante”, y “asombroso” si lo fueron. El nivel de equilibrio fue impactante.  ¿Cómo es que a alguien se le ocurre algo tan loco?  “Me gusta que mis clientes se sorprendan,” él dice.  Él cree en tomar riesgos, comenzar con una visión del sabor de un ingrediente central, y construir a su alrededor.

Pero me advierte que aún cuando sueltas libre la imaginación, no debes olvidar los límites. Porque al final del día, el trago tiene que venderse. “Es un tema de operación. Tiene que replicarse con facilidad. No puede ser demasiado complicado o demasiado exótico,” explica. “Debes equilibrar el lado operativo con el lado creativo”.


Loreta Toska
Theory Bar and more
Athens, Greece

“Piensa como un diseñador”

Disfruté muchas risas y también conversaciones profundas con la competidora de Grecia, Loreta Toska.  Percibí que tiene una habilidad para evaluar el momento y el tono que le corresponde, la cual es una sensibilidad que aplica a su inspiración de barra.  “Lo más inspirador en este mundo es un problema. Si no tienes un problema, simplemente te aburres,” dice ella.

“Look for the Silver Lining”

Éste es un pensamiento que ya he escuchado antes de boca de diseñadores.  Ellos están pensando en la forma, pero también en la función de su creación. Loreta piensa no solamente del sabor y el aspecto de su trago, pero exactamente como y cuando la gente lo beberá.  “Quería hacer una bebida que fuera el primer drink de la noche. Para olvidar lo que sucedió el día de hoy,” dice ella de su cóctel de competencia, un brebaje blanco y espumoso hecho con ron y helado de vainilla que es imposible beber sin una sonrisa en tus labios. Ella decide por adelantado cuál es el sentimiento que ella quiere provocar en cada copa. “Si yo hubiera querido algo más oscuro y amargo, sería para más entrada la noche. Para fumarse un puro. Cuando queremos hacer algo inspirado por un concepto, eso es diseñar. Simplemente hacer un trago es más como cocinar”


Darnell Holguin
Fifty Restaurant
New York City, USA

“Presta atención a tus errores”

Darnell entró a escena con porte y seguridad. Su bebida de maracuyá de inspiración dominicana fue sin duda un gran hit, pero lograr un cocktail exitoso como éste requiere de mucha prueba y error.

A veces concebimos ideas que parecen ser brillantes, pero ¿que tan seguido son chingonas a la primera?  “Hay situaciones en las que deseo crear un cocktail fuera de lo convencional. En una ocasión, intenté crear un Piña Colada partiendo desde un Negroni,” dice el con un poco de risa.  Se da cuenta de la confusión sobre mi cara mientras trato de resolver lo que dijo. “Fue espantoso,” explica (lo cual tiene sentido). Dice que sintió que su idea fue un fracaso, pero en vez de abandonarlo por completo, decidió construir sobre las mejores partes. “Había creado un Campari infusionado con coco, así que trabaje con eso.” Poco a poco lo llevó a la creación de uno de sus cocktails insignia, llamado “French Colony”.  Darnell me enseñó que mientras tu idea original quizás no fue tan buena como pensaste al inicio, tus errores iluminarán el camino hacia otro resultado quizás aún mejor.


Jorge Landeros
Fifty Mils
Ciudad de México

“Vincúlate con tu creación”

“Unión”

La presentación del concursante mexicano Jorge Landeros realmente conmovió al público. Cuando platicamos, me di cuenta que la pasión que derramó no fue creada para el escenario, fue creada para su trago. “Tu creación tiene que llevar una parte de ti, una parte emocional,” dice. Su trago “unión” usa ingredientes de varios países como metáfora para congregar a la gente sin fronteras. “Me inspiré en mi familia, ya que muchos de mis primos dejaron del país en búsqueda del sueño americano. Me conecté con el dolor de la carencia y la ausencia; el elemento familiar era esencial para mí”.

Lo que se me queda de Jorge, es que el trabajo más exitoso involucra una relación entre autor y creación. “Comienza cuando estás investigando. Ir al mercado, elegir ingredientes. De dónde viene ese limón, por ejemplo, ya está construyendo sobre la historia que cuenta el cóctel”.  Enamorarte de tu proyecto hace mucho sentido.  A fin de cuentas, cuando un trago es exitoso, el bartender tendrá que hacerlo una y otra vez, justo como a un músico se le espera que cante su gran éxito en todas las presentaciones. “Siempre que hago uno de esos tragos me conecta con donde yo estaba en mi vida en ese momento que lo desarrollé. Cuando la gente disfruta el trago, lo adoptan en sus vidas. A veces me dicen que los hacen en sus casas, lo cual significa que tu cóctel puede tener su vida propia más allá de ti.  Así es como la gente te recuerda. Cuando los ayudas a construir sus recuerdos, te estás construyendo un legado para ti mismo.”

 

 

Brindis de invierno

5 bebidas festivas que iluminarán tus fiestas

Las fiestas decembrinas son ese momento del año en el que realmente sacamos la casta de anfitrión. Dedicamos tiempo, esmero y dinero en la hospitalidad, generosidad, y en expresar buen gusto a nuestro estilo.  Por eso, no hay una herramienta tan perfecta como la coctelería, porque hacer un drink requiere poner toda tu atención en el detalle, ya que cocktail existe solo para complacer y sorprender.

No hay límite de variedad de bebidas que podrías preparar para tus invitados.  Pero si hay ciertos sabores que son muy ad-hoc en estas fechas.  Las especias, los cítricos, y las moras son algunos. Además existen algunos cocktails calientes de tradición que solamente se prestan para tiempos frescos.

Ya sea que tengas una blanca navidad solo con tu pareja o todos los santos peregrinos para una posada, alguna de estas recetas te harán brillar como la estrella de la convivencia. O la de Belén.  Tu decides.

mulledwineConocido también como Glühwein en alemán, o Gløgg si hablas noruego como bacalao, esta bebida de vino caliente especiado tiene sus raíces en la era de los romanos. Es una de esas bebidas mega clásicas que se encuentran en todas partes de Europa y Estados Unidos. No necesitas un vino caro, pero de preferencia uno que tenga barrica. Es una bebida muy fácil de beber y hacer, que es ideal para recibir a mucha gente.   Además, aromatiza tu casa de una manera maravillosa. La mantienes calientito en fuego muy bajo en la estufa, o mejor aún en una olla eléctrica tipo crockpot.  En estas fechas, puedes probar el Glühwein en Biergarten de Mercado Roma

MULLED WINE

(4 porciones)

INGREDIENTES

2 Botellas de vino tinto (recomiendo Casa Rojo)
200 g de azúcar
2 naranjas Valencia
1 limón amarillo
1 limón sin semilla
3 cucharadas de extracto de vainilla o una vaina natural
6 clavos enteros
6 piezas de anís estrella
3 varitas de canela
1 nuez moscada rallada.
100 ml de ron especiado

INSTRUCCIONES

  • Pelar 1 naranja y limones con un cuchillo. Tomar las cáscaras y torcerlas en twist en una cacerola para soltar sus aceites..
  • Agregar azúcar, vainilla, anís, nuez moscada, una varita de canela, y media botella de vino. Poner a fuego medio y agitar hasta que se disuelva el azúcar. Dejar que hierva a fuego bajo a que el vino se reduzca, y espese como un jarabe.
  • Agregar 1 ½ botellas de vino. Calentar hasta antes de hervir. Retirar del fuego. Agregar ron.
  • Rebanar otra naranja, trozar 2 varitas de canela en 4 partes. Colocar una rebanada de naranja y ramita de canela en cada 4 tazas o vasos.   Servir.

3 Bebidas con espumoso

Los vinos espumosos toman mucho protagonismo en esta época.  Ya sea que hablemos de un fino champagne a un modesto Asti, las burbujas no pueden faltar.  Beber el espumoso por si solo es un gozo, pero también se presta para hacer coctelería fácil, rápida, y divertida.  Y obvio, con extra dosis de glamour.  Ya sea grupo grande o brindis íntimo, los cocktails con espumoso funcionan muy bien.  En una ocasión, hice una fiesta grande donde había una barra de “Arma tu propio cocktail” de espumoso: La gente escogía 1 de 3 recetas en la pizarra, se servía, decoraba su copa a su gusto, y todos felices con su bebida personalizada.   Te comparto 3 fáciles tragos que te pueden servir.

champagne cocktail

La mayoría de los cocktails navideños son muy dulces.  Esta bebida clásica no lo es tanto.  Data desde mediados del siglo 19 y es muy sencillo.

CHAMPAGNE COCKTAIL

(1 porción)

INGREDIENTES

1 terrón de azúcar
Champagne
1 cucharadita de Cognac
Bitters
Twist de naranja o limón amarillo.

INSTRUCCIONES

  • Colocar cognac y un terrón de azúcar al fondo de flauta de champagne. Llene la copa con un champagne seco.
  • Terminar con dos o tres dashes de bitters, decorar con un Twist de naranja o de limón amarillo
mimosa

Todos conocemos la mimosa.  Jugo de naranja y espumoso. Ya.  Boring.  Dale un giro.  En vez de utilizar jugo, utilizamos un poco de licor de naranja, y una pequeña bolita de sorbete de naranja.

MIMOSA MAJESTIC

(1 porción)

INGREDIENTES

1 cucharadita de sorbete de naranja
½ onza de Grand Marnier
Espumoso (sugiero Prosecco)
Frambuesas o cítricos para decorar

INSTRUCCIONES

  • Colocar Grand Marnier y sorbete al fondo de flauta de champagne. Llene la copa con un espumoso semi-seco o dulce.
  • Decorar con frambuesas o cítricos
kirroyal

Otro cocktail clásico y sencillo es el Kir Royal.  El ingrediente clave es el Créme de Cassis, un licor hecho a base de grosella que tiene ese sabor de moras.  Generalmente se pide solo una cucharadita para pintar el espumoso, pero si quieres algo más dulce y frutal, ponle el cassis a tu gusto.

KIR ROYAL

(1 porción)

INGREDIENTES

1 onza de créme de cassis
Espumoso
Zarzamoras y hierbabuena

INSTRUCCIONES

  • Colocar cassis al fondo de flauta de champagne. Llene la copa con un champagne seco.
  • Agrupar zarzamoras y hierbabuena para hacer una garnitura frutal. Colocar en el borde de la copa. Espolvorear azúcar glass sobre el adorno para crear efecto nevado.

robroy

el Rob Roy no es un cocktail propiamente navideño.  Pero si quieres una opción más seca y alcohólica que tenga ese espíritu, esta es una excelente copa.  Esta bebida data de fines del siglo XIX y es un hermanito del Manhattan, solo que el Rob Roy se hace con whiskey escocés, mientras que el Manhattan con bourbon.  Tradicionalmente se sirve en una copa martinera y con dos cerezas.  Esta presentación con solo una cereza y en copa tulipán me parece ideal para navidad.

ROB ROY

(1 porción)

INGREDIENTES

2 onzas de whisky escocés
1 onza de vermouth dulce (Recomiendo Cinzano Rosso)
cerezas

INSTRUCCIONES

  • Colocar los alcoholes y hielo en vaso mezclador. Mezclar con una cuchara larga. Colar y servir.
  • Decorar con una o más cerezas.

holiday spirit

Esta es una bebida que descubrí hace unos años que he ido modificando con el tiempo., Es un perfecto ejemplo de la coctelería de autor actual, porque requiere de ingredientes frescos y cuidados.  La estrella de esta bebida es un Shrub, un tipo de vinagre para bebidas, de sabor a higo con arándano.  Ese lo tienes que hacer en casa, pero es una maravilla porque aporta una profundidad al drink.  Por eso, esta es la receta más complicada de esta lista, pero, oh, vale toda la pena.  Lo he servido en las últimas dos navidades y la gente lo ama.

HOLIDAY SPIRIT

½ onza de Chambord
1.5 onzas de vodka
1 onza de oporto
1.5  onzas de shrub de higo
Ginger Beer (1 botella por 4 personas)
1 ramita de romero corta
arándanos frescos
hielo triturado

INSTRUCCIONES

  • En un shaker con hielo, mezclar Chambord, vodka, oporto, y shrub.  Servir en un vaso con hielo triturado.  No debe llenar más de la mitad del vaso.
  • Rebajar con top de cerveza de jengibre.
  • Rellenar el vaso con hielo crush para cubrir.
  • Decorar con ramita de romero y arándanos frescos.

 

Te preguntarás como se hace el shrub.  Aquí la receta:

figshrub

INSTRUCCIONES

  • Combina los líquidos con las azúcares, hasta disolver.
  • Agrega higos, romero, y pimienta.  Combina bien y deja reposar por 2 días en el refri.
  • Colar finamente antes de utilizar.

hot buttered rum

El Hot Buttered Rum es otra bebida muy clásica, y poco conocida en México.  Data de los 1600s cuando el ron era de esos productos que dominaban el comercio de barcos por todo el mundo.  Para mi, esta bebida es una deliciosa indulgencia porque además de calientita, es como una galleta líquida, ya que la estrella es —Mantequilla.   Es también muy sencilla:  Mantequilla, mucha azúcar, muchas especias se sirven con ron y agua caliente.  Recientemente, en una fiesta, preparé la mantequilla por adelantado, cada porción en una práctica paletita para que luciera elegante hasta el momento de agregar los líquidos.   ¡Salud!

HOT BUTTERED RUM

(Ron caliente amantequillado)

(1 porción)

¼ barra de mantequilla, a temperatura ambiente
½ taza de azúcar morena
1 cucharadita de ralladura de naranja
¾ cucharadita de canela molida
¾ cucharadita de jengibre en polvo
½ cucharadita de nuez moscada
1 ½ onzas de ron oscuro (yo uso Zacapa)
¾ tazas de agua hirviendo
Chorrito de jugo de naranja.

INSTRUCCIONES

  • Batir el azúcar, ralladura de naranja, canela, jengibre y nuez moscada, y mezclar hasta que se incorporen.
  • En vaso o taza, agregar 2 cucharadas de la mezcla de mantequilla especiada, con 1 ½ onzas de ron en cada uno. Agregar ¾ de taza de agua hirviendo. Mezclar. Terminar con un chorrito de jugo de naranja fresco.

Ahora si, saca tus talentos de barra, tu suéter navideño, el shaker, y pon una playlist navideña medio kitsch como esta, y a darle, que Santa Claus se pone más espléndido con dos o tres de estos.  ¡Feliz navidad!

Básicos del vino – Parte 1

Analogías de Enología con el Dr. Salsa

El vino.  Es un tema tan maravilloso como lo es interminable.  Pero por algún lugar se empieza. Todos hemos pasado por ese incómodo momento en un convivio o en un restaurante donde el vino es protagonista y tu ni te enteras de lo que pasa.  ¡No te desanimes! De entrada, no necesitas distinguir entre un Merlot y un Malbec para saborear una copa.  No es requisito tener nariz de sabueso o vocabulario de poeta para disfrutar de esta cultura.

Si te consideras novato en temas de vino, y te gustaría conocerlo mejor, esta guía está hecha para ti.

Hoy no vengo solo. Llamé a un querido amigo bloggero,  quien además de ser experto vinífilo de las redes, es un sommelier hecho y derecho:  el Doctor Salsa.  Nos reunimos en el restaurante Nonna con copa en mano para platicar sobre los sencillos tips que podemos compartir para motivar a la gente a que le agarren cariño al vino.   Nuestra pasión por él, en el fondo, se basa en que apreciar el vino es una experiencia multisensorial, y de igual manera dejamos que los sentidos guíen esta plática:

El Olfato:

olfateando“Esa es la parte más importante,” dice el Doc.  “El aroma estimula sensores del olfato que a su vez juegan un papel en la parte gustativa.”  Olfatear una copa es una gozada.  Hay veces donde paso más tiempo con la nariz metida ahí, que bebiendo sus contenidos.  Lo que me divierte al hacer esto, es que aunque los aromas suelen ser muy concretos, casi siempre lo que percibes con la nariz y lo que percibes con el paladar van a ser muy distintos.  Toma un buen momento para inhalar el vino, y deja que tu imaginación haga su trabajo.  Juega a distinguir los aromas (o “notas”).  ¿Qué percibes?  Te doy una pista:  Los olores más comunes que puedes encontrar en el vino serán alcohol, frutas (tu decides cuales), madera, minerales, especias, y a veces te topas con notas muy locochonas como piel, o tierra mojada.

¿Qué quiere decir que se “abre el vino”?

Al descorchar una botella nueva, cuando el vino entra en contacto con el oxígeno, es cuando comienza este proceso de “apertura”.  Conforme tiene más tiempo abierto el vino, sus aromas y sabores van cambiando.  Por eso, mucha gente no bebe su copa de inmediato para dejarla “respirar”.  Es muy probable que entre las primeras a las últimas gotas de tu copa percibas varios cambios en su aroma (y sabor).  Las virtudes del vino se aprecian en su versión ya “abierta” y por eso, la gente a veces acelera este efecto haciendo remolinos con su copa.

La Vista

Al girar la copa también se revelan a la vista otros detalles.  Los muy clavados buscan en la opacidad y el color pistas sobre la edad, el estado del vino, que tipo de barrica, muchos otros datos ya demasiado nerds.  Primero que nada, el color nos ayuda a clasificarlo.  Las categorías de vino más comunes son blanco, rosado, tinto, espumoso, y generoso. No te dejes llevar por las apariencias:  Hay vinos tintos que pueden ser gentiles como un blanco, mientras que los rosados pueden ser tan secos como algunos tintos.  Mas allá de apreciar lo hermoso de su color, lo que yo busco con los ojos es el cuerpo.  Y ¿Qué es eso en un vino?  Es una razón de peso, literal.  El cómo se sentirá el vino en tu boca.  Su densidad.  Imagina la diferencia entre leche light, leche entera, o crema en tu boca.  Mismo producto, distintos pesos, y por ende distinto nivel de satisfacción. Gira la copa, y detente.  Presta atención a como el vino desciende por los costados. ¿Baja inmediatamente y el cristal queda limpio?  Es cuerpo ligero.  ¿tarda un poco en bajar? es cuerpo más pesado.  Esa “viscosidad” se debe al alcohol.  Entre más alcohol tiene, mas denso será su cuerpo, y se sentirá pesadito y lujoso sobre tu lengua.

El Gusto

win_905Es impresionante como cada detalle en la vida del vino afecta su sabor, desde la uva hasta tu boca.  Desde el tipo de tierra donde se siembra la planta, donde se almacena, la temperatura, el añejamiento, y hasta la forma de la copa en que lo sirves tendrá un impacto sobre el sabor que percibes.  Probar un vino combina elementos objetivos y otros muy subjetivos. No es coincidencia que a la colección de micro-sabores o aromas les llaman “notas”, porque la mejor manera de explicarlo es pensar en música.  Piensa en una canción que te gusta. ¿Podrías de oído identificar los instrumentos que escuchas?  De igual manera, una tenue nota agridulce en un vino es como aquel pequeño acento de flauta que apenas y se oye, pero le suma belleza a la canción.

Y además de beber algo rico ¿Qué?  El mejor regalo que te haces a ti mismo al beber vino, es que nos enseña a encontrar sutilezas en el gusto. Cuando comemos o bebemos, si prestamos atención, nos damos cuenta que todo sabor que disfrutamos está compuesto de varios micro-sabores.  Es en el vino donde esto se percibe con más claridad. Así que cuando le enseñas a tu paladar a estudiar el vino, lo estás entrenando para que todas tus experiencias gustativas sean más gratificantes.

El intelecto

Smug-Red-Wine800x800Ya se, ya se, esto no es uno de los cinco sentidos, pero invitar al cerebro a participar sin duda favorece los sentidos.  Conocer y analizar las circunstancias alrededor de la creación del vino, en cierta forma “escuchar su historia”, también puede ser fascinante. Esto lo reitera el Doctor Salsa “Entender la bioquímica del producto y parte sensorial fue lo que me inició en el mundo del vino,” dice.  “¿Por qué hay unas botellas de precio muy accesible mientras otras cuestan grandes sumas cuando son el mismo producto? ¿Qué las hace diferentes? La respuesta la encontré en el resultado de todos los elementos, viene desde su elaboración hasta su contacto con los sentidos.  Es como una receta de un plato- influye su materia prima, su fruta, el tiempo de maduración, si se usaron pesticidas, etc, la enología es como el cocinero –cuanto tiempo la dejo fermentando, que temperatura voy a usar, que levaduras voy a usar.”

Hacerla un poquito de Sherlock enológico puede ser muy divertido.  El olfato, la vista, y el gusto te dan puntos que con tu mente vas uniendo para resolver el misterio.  Por eso es que el vino da pie a interminables discusiones intelectuales.

Por último, el Doctor Salsa nos da estos consejos:

Tres Consejos al momento de escoger un vino

1- Piensa en la temperatura.  Si tienes conocimiento de donde se beberá este vino, considera vinos ligeros para ambientes cálidos y concurridos, mientras que vinos más robustos funcionan mejor en ambientes frescos.

2- Piensa en comida.   Atinarle a un buen match entre comida y vino es una ciencia complicada.  Tiene que ver con sazón, peso, y gusto personal.  Aún así, piensa en lo que va en plato mientras escoges lo que irá en copa.  Entre más aprendes del vino, será más fácil este ejercicio.

3- Piensa en presupuesto.  ¿Con quien se va a compartir?  ¿Cual es la ocasión?  Es verdad que los grandes vinos tienen precios grandes, pero no es regla.

Tres Consejos al momento de beber el vino

CNyNRUQWIAAePj_

Imagen via @riojawine_mx

1- Sujeta tu copa de vino por el tallo, no el cáliz.    “Muchos piensan que se trata de calentar el vino, pero no es así.  Al sujetarla por el cáliz, lo ensucias.”  También hay un elemento de respeto y elegancia hacia el vino al sostener la copa por el tallo.

2-  Concéntrate en las características.  Registra y cataloga las familias aromáticas que percibes,  y a donde se inclina su balanza de sabor.

3- Juega a los maridajes.  Hazte el reto personal de imaginarte los comestibles que pueden acompañar tu vino. ¿Qué tipo de salsa le puede ir a este vino? ¿Como sabría esta copa ante una grasa de carne, o grasa de mantequilla, o nueces?   “Lo padre es que tras hacer este ejercicio, puedes ejecutarla con tus seres queridos, sorprenderlos con tus combinaciones”.

3 consejos para aprender más sobre el vino

1-  No te abrumes con tanta información que hay sobre el tema.  Tómalo con calma. Enfócate en disfrutar cada encuentro con el vino.

2- Leer y practicar. Una cosa es familiarizarse con los términos, pero otra es entender como se traducen a sensaciones. La base de la apreciación de vino se basa en comparación, así que asistir a catas guiadas es gran práctica.

3-No te sientas intimidado por los expertos.  Muchas personas presumen de su conocimiento, pero no permitas que te desanime en tu exploración.  Todos tenemos nuestro ritmo.  Todos tenemos una opinión, y a fin de cuentas, lo que más importa en el vino es el placer, todo lo demás es secundario.

Sabias palabras.  Y la ventaja de fortalecer tu cultura del vino es que la práctica está muy, muy, muy divertida.  ¡Gracias Doctor Salsa!

Próximamente, la parte 2 de esta guía:  Lugares para catar y aprender.

 

 

 

Amore Milano – Toronja con swing Italiano

Soy fan mal plan de la toronja.  La que odiaba de niño, ahora es una de mis favoritas, y especialmente en cocktelería.  Este video me hizo sonreir, salivar, y en secreto bailé un poquito también.  Este es el delicioso Amore Milano de Limantour, a ritmo de Swing!