Posts Tagged:

lingua franca

Los Debutantes 2021 (y un poquito 2020)

Las 12 revelaciones culinarias del año

Año con año, pruebo cientos de restaurantes, y siempre estoy en búsqueda de lo nuevo, de lo original, de lo valioso, y todo culmina en esta lista donde resalto lo que considero lo más relevante.  Pero hace dos años, todo cambió.   2020 fue un año cruel y por eso mismo, no publiqué estos reconocimientos.  2021 aunque mucho mejor, también fue difícil.  Así que aunque abril parezca un extraño momento, estoy feliz de presentarte 12 de las mejores aperturas que vimos este último año (y unos cuantos del anterior).   Quizás tu nuevo restaurante favorito que aún no pruebas se encuentra aquí.

Dale click a cualquier foto para ver la galería de cada restaurante.

1985 Anti Fine Dining

¿Qué es?

Cocina de autor.

¿Por qué es de lo mejor?

Ok, voy a ser franco.  Como fiel amante del buen comer, al llegar a un lugar llamado “Anti-Fine Dining” no me hizo mucha gracia.  Aunque me sentí un poco agredido, traté de enfocarme en lo que realmente importa, la comida, y lo que viví en esta mesa fue sinceramente extraordinario.  Los platillos del chef Alfredo González (un joven cocinero con fuertísimas credenciales culinarias ganadas en España, Estados Unidos y México) tienen un alto nivel de factor wow, a la vista, al paladar, y al cerebro cuando entiendes las ideas detrás de cada uno de ellos.  En especial me sorprendió un ceviche servido debajo de unas láminas de jícama fermentada, que en mi cabeza fue la combinación de cocktail costeño y fruta de parque.  Hay una coliflor asada que va bañada en una salsa de chiles con calamares, piña asada, y es verdaderamente asombrosa.  Esta casona porfiriana, que alguna vez ocupó el legendario restaurante clandestino Casa Roma, es un desborde de exquisitez:  Techos altos, muros blancos con molduras, largas cortinas de terciopelo azul nos hacen sentirnos millonarios.   En otras palabras, si, es una experiencia de Fine Dining.  Ignorando el nombre del lugar, este es un proyecto que recomiendo ampliamente, siento que merece nuestra atención.

¿Qué debes probar?

Jicama fermentada, coliflor con piña y calamar, kampachi, tuétanos, y su versión del pastel tres leches.

1985 Anti Fine Dining

Orizaba 76
Colonia Roma
55 1313 8495


 Mi Compa Chava

¿Qué es?

Marisquería estilo Sinaloa

¿Por qué es de lo mejor?

Hay lugares que se vuelven populares rápidamente, que tienen largas filas, e impenetrables listas de espera.  A veces, eso es señal de un lugar que puede ser puro bluff, apariencias, y huecos de sustancia.  Pero hay otros donde la locura y notoriedad si son señal de calidad, y Mi Compa Chava es uno de ellos.  Posiblemente el lugar más exitoso del año, es un templo al marisco mexicano, que sirve platillos con ingredientes de inigualable calidad, tiene una fabulosa y divertida barra por el genial Daniel Reyes, y un ambiente de fiesta de playa inimitable.  Pero llegar aquí no fue de la noche a la mañana, sino por constancia de su talentoso chef Salvador Orozco.  Durante los inicios de la pandemia, Mi Compa Chava fue un proyecto vagabundo con inicios humildes, que hacía pop-ups los fines de semana en distintos lugares de la ciudad. Se corrió la voz de lo increíble que es esta comida, se ganó una multitud de fans, un estatus de culto, y al encontrar un local permanente, el público lo recibió con una pasión que hoy día no disminuye.  En cada visita siempre he salido no solamente contento, sino sorprendido.  Podemos estar seguro que Mi Compa Chava llegó para quedarse.

¿Qué debes probar?

Prueba sus aguachiles, sus costras, el botete frito, y si vas acompañado pide la señora Torres.

Mi Compa Chava

Zacatecas 172
Colonia Roma
55 7838 5054


Imbiss

¿Qué es?

Cocina casual experimental

¿Por qué es de lo mejor?

En una de las calles más pequeñas de la colonia Juárez, la dupla de Ramses y Filipe han creado un lugar que se ha convertido en un hogar para los bohemios de estos tiempos, reunidos por la pasión de comer y beber bien.  Filipe, de origen portugués es un chef increíblemente talentoso que tuve el privilegio de conocer en Berlin hace unos 5 años, en un restaurante operado por Ramsés.  Quedé impactado cuando probé su comida en ese entonces y me dio mucha alegría cuando llegó a México poco tiempo después.  No es fácil describir la comida de Imbiss, porque aunque encontrarás platillos que reconoces al leer el menú, muchos de sus mejores platos son locas creaciones de la semana donde Filipe combina ingredientes que no acostumbramos ver juntos,  Por ejemplo, Tuétanos cubiertos de  mejillones en escabeche, o una ensalada hecha con alcachofas, dashi y manzana verde, y siempre tienen alguna versión creativa de tartare de res, y de panacottas para el postre.   Este es un lugar perfecto para las personas que no son fáciles de impresionar.

¿Qué debes probar?

El menú cambia constantemente, pero  su pollo frito, y tartares son fabulosos.  Y pregunta por el mejor Negroni de la ciudad que tarda 20 minutos.

Imbiss

Oslo 7
Colonia Juárez

Bread Boss

¿Qué es?

Sandwichería gourmet

¿Por qué es de lo mejor?

Yo navego por el mundo siempre buscando algo que me sorprenda, y cuando encuentro algo que aunque pase el tiempo no se borra de la memoria, sé que ahí hay algo especial.    Eso me pasó cuando visité Bread Boss, una sandwichería gourmet que originalmente surgió como Dark Kitchen durante pandemia, pero hoy cuenta con un local abierto al público.  Ya había visto muy buenas fotos en Instagram, pero cuando fui a probarlos no estaba preparado para el nivel de #deliciositud que estaba por experimentar.  Un sándwich, al igual que un taco, puede ser sencillo, o puede ser complejo; puede ser tradicional, o puede ser moderno, el caso es ¿Cómo lo elevas a otro nivel de excelencia?  Pues horneas en casa un pan excepcional, curas  y ahúmas tus propias carnes, preparas tus propios encurtidos y condimentos.  Pues justo esto es lo que distingue a los chicos de Bread Boss, que todas sus partes están creadas por sus propias manos, y que cada sándwich, o cada versión de papas fritas (si, son varias), tienen creatividad y excelente gusto.  Quizás no se comen con tenedor y cuchillo, pero a mi no me van a decir que estos emparedados no son una joyita gourmet.

¿Qué debes probar?

Prueba su sándwich de pollo frito, o el de corned beef (que no se aleja tanto de un buen pastrami), y en especial te recomiendo su jamón ahumado con queso suizo, cebolla caramelizada, e higos.

Bread Boss

Aguascalientes 214 C
Colonia Condesa


Vigneron

¿Qué es?

Gastro wine bar

¿Por qué es de lo mejor?

Un fenómeno restaurantero que vimos en pandemia fue ver como gente que se dedica a distribuir productos para restaurantes (pan, carne, pescados, por ejemplo) se vieron en la necesidad de vender sus delicias directamente al público.  Si alguien hizo esto con creatividad y buen gusto fueron los jóvenes de Vigneron, quienes eran proveedores de grandes vinos del mundo.  Este lugar me recuerda a los gastropubs, lugares dedicados a la cerveza, con la garantía de excelentes alimentos para acompañar, solamente que aquí obviamente la estrella es el vino.  El espacio es pequeñito pero tiene más estilo por centímetro cuadrado que ningún lugar en la ciudad.  Su cocina es como un espacio donde proyectos culinarios itinerantes podrán mostrar sus propuestas por un tiempo limitado.   En este primer año, vimos al dúo sanmiguelense Nogal Nogal maravillarnos con fabulosos platillos.    Si tu eres amante del vino, este es un lugar que no puede faltar en tu lista.

¿Qué debes probar?

Vino.  Mucho vino.

Vigneron

Jalapa 181
Colonia Roma

55 3543 3056


Choza

¿Qué es?

Parrilla asiática

¿Por qué es de lo mejor?

Si te gusta la comida de Tailanda o Vietnam, esa que combina sabores muy frescos de hierbas, junto con chiles y una parrilla ardiente….  Si te gusta una terraza con amigos y buena música, entonces Choza es para ti.   Ubicada en la azotea de un café en la Colonia Roma, Choza es el proyecto de Tyler Henry, un cocinero estadounidense con espíritu gitano que ha viajado por todo el mundo con el afán de aprender a dominar el poder de los chiles.  No exagero al decir que aquí ponen a los chiles sobre un pedestal, y debes esperar platillos con un picor muy intenso.  Inclusive hay una advertencia en la pared que indica que no habrá cambios ni sustituciones a los platillos.  Esto se debe principalmente porque Tyler y su equipo realizan tradicionales currys asiáticos juntando muchísimos ingredientes exóticos, y moliéndolos a mano en mortero como lo harían cocineros de Asia, y una vez hecho no se puede modificar.  Y aunque las salsas son más bravas que mi suegra, los sabores son de fuera de este mundo.  Cuando llegas a Choza, no se siente que estás en un restaurante, se siente más como un asado en la azotea de tus amigos, donde alguien la hace de DJ, mientras que desde la parrilla alguien grita tu nombre y todos brindan.   Esta terraza cobra vida los sábados y domingos, pero los lunes en la noche ofrecen una versión más chill con una carta de alimentos más sencilla, y un lounge con sofás, cortinas y faroles de papel a media luz donde alguien pincha discos de vinilo.  Es como una escena beatnick de los 60s.  Pero no perdamos de vista que esta comida es extremadamente emocionante y brilla con luz propia.

¿Qué debes probar?

Te recomiendo ir en grupo, ya que hay varios platillos que son grandes, como el pescado frito entero, que son mucho mejores para compartir.    Prueba los dosa, y el anticucho de corazón de res.  También buena selección de mezcales y prueba su cocktail a punto de nieve estilo Nueva Orleans.

Choza

Monterrey 194
Colonia Roma


Galea

 ¿Qué es?

Cocina italiana contemporánea

¿Por qué es de lo mejor?

Cuando comí en Galea, fue clarísimo:  Acababa de disfrutar una de las mejores comidas del año.  Cuando voy a probar restaurantes, generalmente espero un tiempo para reflexionar sobre la experiencia y formo mis opiniones después.  Pero aquí lo supe de inmediato.    Ubicada cerca de la glorieta de la Cibeles en la Colonia Roma, Galea es un moderno, sutil y sobrio comedor que se siente fresco y joven.  La comida trae toda la onda de autor, con platillos muy detallados, exquisitamente presentados, inspirados en Italia.  Parte de sus distintivos son las pastas hechas en casa, pero no son los tagliatelle o rotini de siempre.  Una pasta que te impacta es el doppio, una pasta de forma de moñito, pero rellena.  De un lado del moño tiene puré de papa, y del otro un ragú de cordero, servido con un demiglas  profundo y ligeramente dulce.  El milhojas de camote fue otro de los platillos que me cautivaron.  Pero ¿Quiénes están detrás de este lugar?  El joven chef mexicano Rafael Zaga quien estuvo por 10 años en Nueva York en el restaurante Marea, que cuenta con dos estrellas Michelin.  La parte dulce de Galea está a cargo de la chef repostera Michelle Catarata quien después de trabajar en Sorella y NoMad en Nueva York, se incorpora a Marea donde trabaja con Rafael.  Cuando pruebes las tartas, helados, y los arancini de arroz con leche que prepara Michelle, quedarás tan impactado como yo. No es nada frecuente que entras a un nuevo lugar, y lo sientes tan profesional, tan aterrizado que jurarías que lleva años en servicio. Sentí como que Galea tiene todo para ser ser un nuevo Rosetta, un nuevo Máximo, que nos dará años de excelencia.

¿Qué debes probar?

No encontré un platillo débil.  Sus pastas son estrella, los postres son belleza, y no te pierdas el milhojas de camote

Galea

Sinaloa 67
Colonia Roma Norte

55 2897 2279


Cerrajería

¿Qué es?

Cocina Casual Contemporánea

¿Por qué es de lo mejor?

El glamoroso Hotel Brick en la Colonia Roma, en sus años de existir se ha vuelto casi parte de mitología urbana por todos los altibajos que ha experimentado desde su origen.  Después de muchos años cerrado, su reapertura en 2020 vino con varias sorpresas, incluyendo un nuevo espacio culinario llamado Cerrajería, haciendo honor a la Cerrajería la Moderna que por generaciones ocupó el mismo predio. Brick, al ser tan fastuoso, la expectativa por su restaurante era bastante alta. Pero Cerrajería no solo cumplió, sino que nos maravilló.  A cargo de esta cocina está Armando Acosta, un joven chef con verdadera madera de estrella.  Él nos presenta una comida casual pero elevada, con impecables ingredientes, meticulosamente preparada,  y sabores contundentes.  Es comida muy complaciente –pastas, pescados, carnes, pizzas– como nunca la has probado.  Aquí puedes consentir a tu abuelita, impresionar a tu cliente más exigente, ir de fiesta con tus amigues, o enamorar a alguien especial, tiene algo para todos, lo que inspira a volver.

¿Qué debes probar?

Los crudos, pulpo a las brasas, los filetes, el pan francés y el cheesecake vasco.

Restaurante Cerrajería

Orizaba 95
Colonia Roma

55 2230 1731


Makan

¿Qué es?

Bistro de cocina de Singapur

¿Por qué es de lo mejor?

El amorío que la Ciudad de México tiene actualmente con la comida asiática ha sido un romance lento de manita sudada.  Si hace 10 años hubiera abierto un restaurante de cocina de Singapur, la ciudad no habría sabido que hacer con eso.   Pero hace unos meses cuando la pareja de Maryann YongMario Malvaez abrieron en el patio de una casona de la Colonia Roma, el flechazo fue inmediato.   Muchos se preguntan ¿a qué sabe la cocina de Singapur?  Siento que es una amalgama de varias cocinas de Asia, porque encuentras los ácidos y picantes de Corea, lo profundo y concentrado de la India, pero también destellos de la cocina china. La carta de Makan es pequeñita, podrías probar todo en una sola visita, aunque vas a querer regresar. Logra ese equilibrio entre lo fino y lo casero.   Es comida con alma y corazón, que por un lado te reconforta, y por el otro te muestra algo nuevo que es emocionante y hermoso.

¿Qué debes probar?

El arroz con pollo, el curry, Woon sen de cangrejo, y laksa.

Makan

Querétaro 41
Colonia Roma
55 4765 9626


Migrante

¿Qué es?

Cocina internacional contemporánea y menú de degustación

¿Por qué es de lo mejor?

Hay chefs que tienen el talento de tener un pie anclado en la tradición y el otro sobre la cocina de vanguardia.  Fernando Martínez Zavala es uno de esos cocineros.   Con el paso de los años, lo hemos visto crear varios restaurantes que justo entregaban esta promesa del pasado y el futuro en un plato. Ahora con Migrante, Fernando nos recuerda que es un genuino autor, y nos ofrece una experiencia de alta cocina que ya no se rige por una fórmula, ya no está encadenada a México.  Cada bocado es una combinación de ingredientes y técnicas que reflejan a un artista que ha viajado por el mundo, que ha visto y probado, que sabe lo que hace, y el resultado es no solamente delicioso, también es innovador y muy seguro de si mismo. Aquí puedes ordenar a la carta y por menú de degustación, una ruta que recomiendo.  Cada pequeño bocado de este menú es una obra de arte en miniatura, tanto a la vista como al paladar.  En un año (bueno, en verdad, dos años) en que los comensales migraron hacia la comida casual, Migrante sabe cual es su lugar y lo defiende, para recordarnos que la alta cocina es un arte relevante, cambiante, y lo necesitamos en nuestras vidas.

¿Qué debes probar?

El menú cambia constantemente, pero prueba el crudo, los antipasti, arancini, la bolognesa de pulpo, cordero, y el helado stracciatella hecho en casa.  Cierra tu visita con la colección de amaros como digestivos.

Migrante

C de Chiapas 186
Colonia Roma
55 5941 5470


Pollo Bruto

¿Qué es?

Pollería y taquería moderna.

¿Por qué es de lo mejor?

Esta es la historia de como la pandemia obligó a unos jóvenes restauranteros a abandonar sus planes de crear un restaurante de alta cocina, y su “plan B” se convirtió en un éxito inesperado.  Atorados con un arrendamiento de un enorme local, el chef Emiliano Padilla y su equipo prestaron atención a lo que la gente buscaba en los peores momentos de cuarentena (comida reconfortante, algo sencilla, y que viajara bien a domicilio) y el comedor de sus sueños se tuvo que guardar en el cajón. El concepto de Pollo Bruto está inspirado en el clásico pollito asado que vemos todos los domingos en cualquier pueblo y ciudad del país, pero con algunas ingeniosas vueltas de tuerca, Emiliano, (o mejor conocido como Nano) crea un trío de adobos con los colores del semáforo, que además de color y sabor, tienen mucha personalidad.  Yo me confieso un fan apasionado de este lugar desde mi primera visita, en especial de los tacos de pollo en adobo rojo, que me remite ligeramente al sabor de un tandoor chicken hindú, pero en una tortilla con muchos elementos que lo elevan a una creación nunca antes vista.  Aunque quizás suenen sencillos, el tabuleh de maíz, o pico de gallo, los frijoles, el caldo de pollo, los tornillos, y el sándwich de helado todas son creaciones que rayan en lo afrodisíaco de tan lujuriosas que son.  Además, ellos cocinan las que sin la más mínima duda son las más deliciosas alitas de pollo que he probado en mi vida, cocinadas a la parrilla y envueltas en su salsita agri-picante con cilantro.  Y si vas, no olvides pedir una enorme naranjada con mezcal.  Pollo Bruto ha sido un home-run, un concepto que enamora a la gente desde el primer bocado y los obliga a regresar.  Yo soy uno de sus tantos fans.

¿Qué debes probar?

Los tacos!  El tabuleh de elote!  Las alitas! La naranjada! El sandwich de helado!  Las Alitas! El caldo!  ¿Ya mencioné las alitas?

Pollo Bruto

Aguascalientes 93
Colonia Roma Sur

55 5320 0448


Kyu

¿Qué es?

Parrilla contemporánea con inspiración asiática

¿Por qué es de lo mejor?

Este es un concepto importado de Estados Unidos, una parrilla moderna con influencia asiática.  Tiene un espacio es muy escenográfico, la música arde, pero a diferencia de muchos lugares de la zona, aquí la comida si se trata con respeto y te puede impactar como a mi.    El trabajo que el chef Germán Caraballo y su equipo están haciendo es estupendo, y aunque siguen los lineamientos del restaurante matriz en Miami, la comida se siente ingeniosa y divertida.  En particular es un excelente lugar para los amantes de la carne.

¿Qué debes probar?

El crudo de hamachi con hierbas, el pollo frito coreano, los hongos #maitake, el pato ahumado, y la espectacular short rib ahumada.

Kyu

Masaryk esquina Goldsmith
Colonia Roma Norte

55 8848 3496


¡Pero esto no es todo!

Ha sido un buen momento para comer y beber bien en la ciudad y cuando ya hayas probado todos los lugares en esta lista, prueba los siguientes:

Para una experiencia cool en restaurante con un jardín extraterrestre, visita Botánico.  Si amas el buen beber, acude a un espectacular lugar para nerds de la coctelería con deliciosa comida casual, Casa Prunes.  Para un restaurante en Polanco con personalidad, creatividad y espíritu experimental, prueba Malix.  Si eres amante del pan de primer nivel, necesitas incorporar a Cuina en tu vida.  En el sur de la ciudad, encuentra una experiencia hermosa en Rocasal.  Para los amantes de la comida asiática,  visita el nuevo lugar de la familia Mog que tiene tres conceptos debajo de un mismo techo: Mof +Mog.   Un gran restaurante de pasta siempre es bueno, y Anónimo es excelente. Y si te gustaría disfrutar mariscos pero en un ambiente sobrio y maduro que no sea una marisquería ruidosa, prueba Marea.

Consulta “Los Debutantes” 2018

Los Debutantes 2019

Las 10 revelaciones culinarias del año

¿Cómo te trataron las mesas del 2019? El mundo tiene en la mira a la Ciudad de México como uno de los lugares más interesantes para comer en este momento. Pero ¿qué tan creativas estuvieron las nuevas propuestas del 2019? Platiquemos de eso más adelante, pero primero lo primero. Este año, fueron alrededor de 530 los alimentos que disfruté en restaurante, y basado en lo que observé, sin orden de preferencia, te comparto las que considero las 10 aperturas más relevantes del 2019 en la Ciudad de México, los cuales espero puedas visitar en 2020:

Dale click a cualquier foto para ver la galería de cada restaurante.

Royal India

¿Qué es?

Cocina clásica de la India

¿Por qué es de lo mejor?

Cuando conocí la comida hindú, yo vivía en el extranjero y fue la primera cocina que me recordó a la mexicana. Me enamoré de ella. Sus currys y platillos no están tan alejados de nuestros guisados, adobos, moles y estofados, por ser emocionantes y apapachadores a la vez, y se merecen tu amor. Aunque la CDMX ya tiene restaurantes muy sólidos de esta cocina, en 2019 llegó Royal India, un restaurante que se estableció en la India y la CDMX es el primer país donde abren otra sucursal. Este lugar ofrece algo muy puro y clásico, que hasta para un fan como yo, la hace nueva y fresca una vez más. Cuentan con dos tradicionales hornos tandoor traídos de la India, donde se rostizan carnes y se hornea su pan llamado naan. El comedor es enorme y tal vez no tan llamativo como muchos de sus vecinos de Polanco, pero la relación precio-calidad es de lo mejor en la zona. De las aperturas del año, esta fue a la que más veces regresé y seré cliente regular.

¿Qué debes probar?

El butter Chicken, las carnes tikka, las samosas, el pollo tikka masala, el vindaloo, el aloo Gobi (papas con coliflor en curry).

Royal India

Homero 1500
Colonia Polanco
55 4368 4858


Olenna

¿Qué es?

Cocina Mediterránea

¿Por qué es de lo mejor?

Ha sido lento, pero poco a poco el capitalino está aceptando y entendiendo los sabores del Mediterráneo. Pescados, limón amarillo, berenjena, jocoque, hummus, miel de abeja… todos esos ingredientes que unen al sur de Europa y el Medio Oriente. El chef Maycoll Calderón, conocido principalmente por su restaurante Huset este año nos trajo Olenna, un lugar enfocado en esa región. Olenna es una bocanada de aire fresco en una zona que primordialmente solo cuenta con restaurantes de cadena: el sur de la ciudad. El espacio es moderno, un poco serio, pero cálido, el tipo de lugar que es atractivo para muchos tipos de visita, desde una comida familiar en domingo, como una cita de negocios en martes. Y la comida, wow, es sofisticada y sencilla al mismo tiempo, destinada no solo a sacarte una sonrisa, si no a convertirte en cliente regular.

¿Qué debes probar?

Queso feta rostizado, burrata con uvas, pastas frescas, berenjena con jocoque, tiradito, pesca del día, los hummus y no te pierdas bajo ninguna circunstancia el pastel trufa de chocolate con aceite de oliva

Olenna

Centro Comercial Artz
Periferico Sur 3720
Jardines del Pedregal
55 5206 8115

Surtidora de Pescado del Centro

¿Qué es?

Cocina de mar contemporánea

¿Por qué es de lo mejor?

Hace pocos años, la cocina de mar al estilo Ensenada era la obsesión de restauranteros y comensales en la Ciudad de México. Y con justa razón, porque en Ensenada hacen cocina de mar muy emocionante, que es tradicional y contemporánea al mismo tiempo. Y de repente, ese boom se desvaneció, y no entiendo porqué.   Este año llegó Surtidora de Pescado a recordarnos que esta comida es no solamente deliciosa sino totalmente relevante . Aquí encontramos pescados y mariscos crudos, fritos, asados, en platillos complejos o sencillos, y uno que otro pedazote de carne.   El espacio es un festín para el ojo, con texturas, líneas y arte que expresan actitud urbana y calidez al mismo tiempo.  Esto me recuerda que además de sus ingredientes y sabores, la cocina de Ensenada también implica un espíritu de convivencia, ligereza, y buena onda. Te recomiendo que consultes su calendario porque los martes tienen su “taco tuesday” donde invitan a otros restaurantes y chefs para colaborar. Así que la próxima vez que te ahogues en antojo de marisco, acuérdate de la Surtidora. Ahí no hay rutina, y es el tipo de lugar al que quieres regresar una y otra vez.

¿Qué debes probar?

Los sopes de pulpo, crudo de almeja generosa, ostiones tempura en salsa de habanero, costilla cargada con hongos.

Surtidora de Pescado

Chiapas 122
Colonia Roma
55 2556 1359


Ticuchi

¿Qué es?

Cocina Pescetariana mexicana contemporánea

¿Por qué es de lo mejor?

Su nombre completo es “La Cueva del Ticuchi”, y esa graciosa palabra significa “murciélago” en Mixteco. Aunque este lugar está completamente pintado de negro, no es cualquier baticueva, es el 254 de la calle de Petrarca, lo que fue el domicilio original de Pujol. El equipo de Enrique Olvera es responsable de este nuevo formato, encabezado por Luis Arellano, el chef de Criollo en Oaxaca.  Originalmente concebido como un bar, Ticuchi se transmutó a uno de los más geniales restaurantes de cocina contemporánea mexicana del año, porque tiene un pie colocado sobre la alta cocina y otro pie sobre lo rústico terrenal mexicano. El resultado es una maldita maravilla: platillos poderosos, aterrizados, que se sienten nuevos aunque la inspiración sea ancestral.  La carta se define como “pescetariana”, donde la única carne animal viene de pescado, y el énfasis está en platillos de origen vegetal. Sin hacer piruetas de diseño, el interior de este lugar es completamente chic, con música ambiental que suena a película de Tarantino con un giro mexicano. Con una cocina que con elegancia logra ver hacia el pasado y hacia el futuro al mismo tiempo, Tichuchi toma esa antorcha que Pujol encendió hace 20 años y la hace propia, para la década de los 2020s.

¿Qué debes probar?

Guacamole con habas y wasabi, chintextle de chapulín, flautas de papa, barbacoa de hongos, la coctelería.

Ticuchi

Petrarca 254
Colonia Polanco

55 2589 4363


Tierra Adentro

 ¿Qué es?

Comedor tradicional mexicano, modernizado.

¿Por qué es de lo mejor?

Es muy fácil encontrar los restaurantes llamativos en los barrios de moda, esos que tienen su presupuesto de marketing y RP. Pero cuando entre las calles de la ciudad te encuentras una joyita oculta, donde destacan simplemente por talento, eso es algo muy valioso. El hallazgo favorito del año está en la Colonia Portales, un lugar que se convirtió en cosa de culto entre los amantes del buen comer: Tierra Adentro. Este pequeño lugar que ofrece una versión elevada de una comida corrida de fonda te enamora en un dos por tres. Cocineros profesionales que dejaron la vida de restaurante, y abrieron este modesto comedor en lo que podría ser la sala de la casa de sus abuelitos.  Ellos ponen los sabores e ingredientes mexicanos en un pedestal, en parte con sus propias creaciones, y en parte con sus versiones de platillos olvidados en el tiempo.  Te hablarán de platillos regionales de los que nunca has oído, o chiles que ni sabías que existían. Comerás una comida interesante y probablemente aprenderás algo nuevo. Este no es el plato más pulido o fancy de la ciudad, pero la dedicación, amor y pasión que contienen no lo encuentras en cualquier lado, y eso no se puede fingir.

¿Qué debes probar?

Diariamente hay dos menús del día, pero recomiendo: tacos de barriga de cerdo con glaseado de tepache, chileajo, esquites con mayonesa de cascabel, manchamanteles, y el divino flan de manzanilla.

Tierra Adentro

Nevado 112
Colonia Portales Sur

55 1505 3519


Madre Café

¿Qué es?

Cocina Casual Contemporánea

¿Por qué es de lo mejor?

Mamá siempre trata de hacernos sentir bien, apapachados, y felices. En Madre Café tratan de hacer lo mismo en tu mesa. Aquí no hay nada exótico, no va a reinventar el hilo negro, pero el ingenio que el chef Víctor Zárate le aporta a estos platos clásicos, los hace sentirse frescos y emocionantes. Y esa combinación de servir comida cercana con una vuelta de tuerca, resultó ser una fórmula de éxito que logra lo que cualquier restaurante desearía: Enamorar a todos los públicos. Verás jóvenes, viejitos, adultos profesionales, familias y demás en su local de la calle de Orizaba en la Colonia Roma. La arquitectura es una cosa fabulosa, la mayoría de las mesas están en el exterior de una mansión porfiriana, y otras cuantas en un comedor totalmente cool en el interior.  Y aunque puedes venir a cualquier hora, Madre Café brilla como diamante a la hora del desayuno (con su propia panadería de casa), y por las noches, Ia barra de coctelería por el bartender estrella Braulio Hernández te va a atrapar. Y como sorpresa adicional, sus precios son muy razonables lo que hace que la relación precio/calidad sea de las mejores de la zona.

¿Qué debes probar?

Omelette de albóndigas y jocoque, chilaquiles con chicharrón, las burratas, el pollito de leche, y el mejor Bloody Mary que has bebido en tu vida.

Madre Café

Orizaba 131
Colonia Roma

55 5941 5026


O-Ya

¿Qué es?

Sushi y alta cocina japonesa contemporánea

¿Por qué es de lo mejor?

Cuando de repente en tu ciudad abren decenas de restaurantes con una cocina como la tuya ¿cómo destacar?   La CDMX vio un tsunami de nuevas barras de sushi, y francamente muchas muy buenas. Haciendo memoria, la que posiblemente me generó mayor impacto entre ellas fue O-ya, en el barrio de Polanco. Pero no es un concepto mexicano. O-ya nace en Boston, crece a Nueva York y su tercera sede es la Ciudad de México. ¿Será quizás el punto de vista foráneo que le permite sobresalir entre la oferta local? Sea lo que sea, los platillos de O-ya, con ingredientes de primera y técnicas inesperadas los recuerdo con claridad mientras que tantos otros sushis los he olvidado entre tanto similar.  Lo que te recomiendo cuando visites, es que te eches un clavado completo y pidas uno de sus omakase, que te ofrece un largo desfile de bocados pequeños, todos con un alto nivel de wow. Así probarás su sushi de alta gama con ingrediente de primera y delicadeza, y sus platillos interesantes, finos, y ridículamente deliciosos.

¿Qué debes probar?

Omakase, nigiri de chicharrón de pollo con foie pulverizado, costillas de cerdo glaseadas en té, seabass con vinagreta picante de pepino y aguacate, la cuchara de foie.

O-ya

Anatole France 70
Colonia Polanco
55 5266 4260


Elly’s

¿Qué es?

Comida casual contemporánea con toques mediterráneos

¿Por qué es de lo mejor?

Al igual que la moda, o el diseño, la gastronomía es estilo. Y ningún restaurante lo manifiesta este año tanto como Elly’s. Hace tiempo, conocí a Elly Fraser, quien hizo carrera como chef privada en Nueva York y me habló de un proyecto de restaurante que estaba desarrollando. El tiempo pasó, lo olvidé, y de repente me entero que cumplió su palabra y abrió su lugar. Fui a conocerlo y quedé sorprendido en varios niveles. Desde que cruzas el umbral de esta casa Bauhaus de los años 30’s, el estilo se ve, se huele y se escucha. La arquitectura, el arte, y la música te remontan a Nueva York o a París. Las habitaciones, los pasillos, descansos, el garage, y hasta debajo de las escaleras hay una mesa o una barra. La música de los tornamesas suena con claridad cristalina en cada uno de los espacios. No hablaría con tanto detalle del lugar si la comida no fuera igual de emocionante. Elly’s representa el estilo de cocina que está en tendencia en las capitales gastronómicas del mundo: platos para compartir que solo se preocupan en ser ridículamente deliciosos y punto. Toma inspiración en los sabores del Mediterráneo, así que vas a encontrar pastas, mariscos, cordero, hummus y otros ingredientes que brillan por su sencillez. Para mi, si Máximo y Lardo (dos de mis restaurantes favoritos) hubieran tenido un bebé, el resultado sería Elly’s. Una ciudad cosmopolita como la CDMX se merece y necesita más propuestas como estas, que están hechas con intención y que desbordan buen gusto en cada una de sus partes.

¿Qué debes probar?

El menú cambia constantemente, pero prueba el crudo, los antipasti, arancini, la bolognesa de pulpo, cordero, y el helado stracciatella hecho en casa.  Cierra tu visita con la colección de amaros como digestivos.

Elly’s

Hamburgo 310
Colonia Juárez
55 8848 4442


Yemanyá

¿Qué es?

Cocina de mar latinoamericana

¿Por qué es de lo mejor?

¿Recuerdas ese momento en Ratatouille donde las ratitas visualizan colores y formas según cada sabor que prueban? Comer en Yemanyá, podría traer a tu mente colores brillantes, intensos y luminosos, porque así son sus sabores – los sabores de las costas de América Latina. Ubicado en la colonia Roma, este restaurante es el nuevo proyecto del chef Rodrigo Estrada, cuya cevichería Agua y Sal en Polanco ya es toda una institución. Ahora, subiendo un escalón de sofisticación y otro más de creatividad, Yemanyá continúa celebrando la cocina de mar peruana, pero ahora se suman platillos costeños de Brasil, Cuba, Venezuela, Puerto Rico y México.  El espacio tiene mucha onda, un comedor y largo pasillo pintados de negro, con un patio trasero y muchas plantas para traer a la ciudad la ilusión del trópico. En el plato, los sabores salados, ácidos, picantes, y frutales dulces danzan juntos.  Desde la primera vez que fui sentí que Yemanyá  tiene todo para no solo convertirse en un éxito, sino en un clásico.

Yemanyá

Orizaba 154
Colonia Roma

55 8437 4050


Filigrana

¿Qué es?

Cocina Mexicana Contemporánea de autor

¿Por qué es de lo mejor?

Hay artistas que derriban sus límites para liberar a la imaginación, como Monet, o Kandinsky, y hay otros que florecen en la estructura, como Rothko o Mondrian. Los que conocen el trabajo de la chef Martha Ortiz saben que ella es un poco de estos dos estilos, y siempre le agrega poesía y exuberancia a lo que sirve. Su nuevo restaurante Filigrana sigue los pasos de su famosa Dulce Patria. En cuanto entras, los colores, texturas, formas y sonidos del lugar te dicen que esto es México, pero en su versión estilizada. Y por supuesto, lo que comerás y beberás tendrá impacto a la vista, pero también al paladar. Los sabores a veces te sumergen y a veces te alejan de la tradición pero el nexo nunca se pierde. Si buscas una propuesta que tenga sensibilidad y asombro, necesitas conocer Filigrana.

Filigrana

Veracruz 62
Colonia Roma Norte


El año de la pizza y el sushi.

Hablar del 2019 me resultaría incompleto sin afrontar un tema un poco incómodo.   Con excepción de pocos lugares como los mencionados arriba, 2019 se distingue por la ausencia de creatividad, y de audacia.  Como si fuera planeado, abrieron incontables barras de sushi y las pizzerías, totalmente fuera de proporción, y al final solo se opacan los unos a los otros.  Recuerdo un momento donde recibí 7 invitaciones para conocer restaurantes nuevos, todos barras de sushi.  ¿Porqué esta necesidad de jugarla a la segura?  No me tomen a mal, me encantan ambos como a cualquiera, pero el hombre no vive solo de sushi o pizza.   Aunque abrieron lugares muy buenos este año con estos conceptos, siento necesario decirle a los restauranteros “ya no más sushi o pizza, por favor”.  Hay tantos talentosísimos cocineros mexicanos, con ideas frescas buscando que alguien les dé una oportunidad, y si queremos que la CDMX continúe siendo una capital mundial de la gastronomía,  necesitamos volver a arriesgar, aunque sea un poquito.

Lugares en la mira…

Después de desahogarme, quiero reconocer a otros grandes restaurantes que merecen aplausos.  Pon en la mira de tu radar a Tres Tonalá, Braco de Aquiles Chávez, Canica Sandwicheros, Nana, Taquería Gabriel, y al vegano asiático Plantasia.

Forneria del Becco

Y si, en el departamento de pizza a la sorprendente Forneria del Becco, Pizzería Romeo, y a Aiko Pizzería cuyo regreso estamos esperando.  Del departamento de sushi, Madai, Sake Sushi Bar, y Sempai.

Consulta “Los Debutantes” 2018

Los Debutantes 2018

Las 10 revelaciones culinarias del año

¿Qué tal comiste en 2018? Aunque gozamos de cosas maravillosas, debemos admitir que fue un año difícil. 2018 se vio muy tibio en aperturas en comparación a los años recientes. El terremoto de 2017 tuvo repercusiones que continuamos viendo todo el año. El cambio de gobierno, y el mundial seguramente también jugaron un papel en que los restauranteros se vieran temerosos. Detectamos algunos cambios importantes en las tendencias, como un renovado interés en las cocinas tradicionales del mundo, y un ligero distanciamiento de la experimentación y vanguardia. También vimos como la coctelería de autor se está consolidando como un elemento necesario en los restaurantes de hoy. A ojo de buen cubero, calculo que alrededor de 500 alimentos de este año los disfruté en restaurante, y basado en lo que observé es que te comparto las que considero como las 10 aperturas más relevantes del año.

Dale click a cualquier foto para ver la galería de cada restaurante.

Margaret Chic Kitchen

¿Qué es?

Fina comfort food europea, con toques estadounidenses.

¿Por qué es de lo mejor?

Si el sur de la ciudad son tus rumbos y comer bien es importante para ti sabes que hay dos lugares de San Ángel que destacan – Eloise y Loretta. Pues este año vimos nacer a la tercera de esta familia chic: Margaret, que al igual que sus hermanas europeas ella tiene ese lado gourmet y sofisticado, pero a ella también le gusta la fiesta.
En otras palabras, este restaurante sigue la línea refinada de los dos restaurantes del sur, pero incorporan un lado más goloso y divertido, inspirado en la comida reconfortante de Estados Unidos.   El equipo del chef Abel Hernández y la sommelier Laura Santander trajeron a Polanco su exitosa química y suman al Cesar Vázquez conocido por el restaurante Nexo (que ocupaba el mismo local donde ahora está Margaret).   Espera encontrar ravioles, albóndigas, hamburguesas, chowder, ostiones Rockefeller… pero con una vuelta gourmet.   Y foie, mucho foie. Y no olvides echarte un clavado en la carta de vinos, porque estos fueron cuidadosamente seleccionados para expandir la historia que se cuenta en plato. Mucho ojo, porque creo que los Chics en poco tiempo se apoderarán de toda la CDMX. Y no es queja.

Margaret

Campos Elíseos 199
Colonia Polanco
52815903


Don Vergas

¿Qué es?

Marisquería estilo Sinaloa

¿Por qué es de lo mejor?

Este lugar, antes de verlo, lo vas a oír. En los pasillos del Mercado San Juan, suena cumbia en altos decibeles, y si frente a la barra hay un enorme gentío, entonces llegaste al lugar correcto. Luis Valle abrió este lugarcito con la intención de poner en el mapa los sabores sinaloenses.  Y el impacto de sus platos fue tal, que la voz se corrió como llamarada. La clave está sus ingredientes inexplicablemente frescos, porque lo que te sirven, pareciera que nadaba en el mar hace dos minutos. Tanto los platillos crudos, como los guisos, mariscos y tacos a la parrilla son de los bocados más emocionantes del año. Échate una cerveza con tus camarones, o un fino vino francés con tus ostiones. La guarnición de risas y picardía van por parte de la casa. Estar aquí es como estar una de esas micro-barras en Tokio donde solo hay un puñado de asientos (pero en vez de sushi comerás aguachile). De igual manera los 8 lugares en la barra de Don Vergas se convirtieron en las sillas más cotizadas de toda la ciudad.  Aún con los matices que implica estar en un mercado, que no te sorprenda encontrarte con reconocidos chefs o celebridades comiendo aquí.

Don Vergas

Ernesto Pugibet No. 21, pasillo H
Mercado San Juan
Zona Centro

Kiin Thai & Viet Street Eatery

¿Qué es?

Cocina callejera de Tailandia y Vietnam

¿Por qué es de lo mejor?

Cuando Ana llegó a México de Tailandia, su intención era ejercer su oficio de terapia de masaje tailandés, sin saber que sus talentos culinarios tendrían un fuerte impacto en la Ciudad de México.  Su primer restaurante, Galanga Thai Kitchen, ya está colocado como el referente de la cocina Thai en esta ciudad.  Y ahora, con su segundo comedor Kiin, repite su magia de sabores exóticos y luminosos enfocada a su interpretación de la comida callejera de Tailandia y de Vietnam. Y ya que muchos de sus ingredientes no existen en México y los traen del extranjero, te puedo asegurar que muchos de los sabores que Ana y su equipo crean, solamente los encontrarás aquí. Para mi, una visita a Kiin es una visita a la felicidad. El comedor es hermoso y casual, y los platillos son deliciosos y emocionantes. Los sabores de hierbas frescas que caracterizan tanto lo vietnamita como lo tailandés están presentes aquí junto con una parrilla de carbón para brochetas y otras entradas. Y una de las estrellas del lugar son los caldos, incluyendo el clásico vietnamita, el pho, que resulta adictivo una vez que lo pruebas. Y los noodles también están presentes, porque no podía faltar el pad thai. Las bebidas y los postres también valen la pena todas las calorías, así que no te los brinques. Esta es una experiencia de colores brillantes, tanto visuales como gustativos. De todos los restaurantes de esta lista, Kiin es el lugar al que más veces he regresado, y pienso seguir haciéndolo, así que cuando vayas, es probable que me veas ahí.

Kiin

Orizaba 219
Colonia Roma

7095 7421


Lingua Franca

¿Qué es?

Menú de degustación con influencias internacionales.

¿Por qué es de lo mejor?

Por su larga barra en escuadra, y espacios privados para sentarse en el suelo, a primera vista, este parece ser un lugar japonés.  Pero si prestas atención a los detalles del decorado, a las nacionalidades de los empleados, y a los platos que están en la carta, te darás cuenta que Japón es solo uno de muchos ingredientes de la experiencia que vas a vivir. La historia de este lugar comienza en Aoyama, Japón. El señor Tani, propietario del popular restaurante MOG de la Colonia Roma, estaba por allá, cuando en un restaurante francés conoce al chef Aida Mayasuki, y decide contratarlo para ser parte de su exitoso restaurante aquí en CDMX. Al llegar a México, se dio cuenta que además de sus responsabilidades, había oportunidad de crear un concepto que fuera más allá de lo asiático. Con un poco de chile, mole y manteca global es que desarrollan Lingua Franca. Mayasuki y su equipo ofrecen un menú de degustación, donde los sofisticados bocados tienen influencia importante de Francia, España, Japón, Italia, y destellos de México.  Cuando me di cuenta de que cubren tantas geografías me preocupé, porque yo soy partidario de restaurantes que tienen su cocina muy claramente ubicada en el mapa. En mi experiencia, restaurantes que quieren hacer de todo, triunfan en nada. Pero por alguna razón, esta diversidad no solamente funciona aquí, sino que sorprende.  La mayoría de los menús de degustación tienen una cierta solemnidad, mientras que este además de sofisticado también retiene su lado divertido.  Lingua Franca es una de esas joyitas que pasaron por debajo de la mira del radar, y ahora me emociona compartir que este lugar merece tu atención, y tu visita.

Lingua Franca

Frontera 168, planta alta
Colonia Roma

2155 9735


Cuerno

 ¿Qué es?

Cocina Norestense mexicana

¿Por qué es de lo mejor?

A la avenida Masaryk en Polanco se le respeta. Entre los restauranteros es cosa de leyenda porque esta calle es un escaparate que te puede convertir en ícono, o en un fracaso espectacular. Por eso, cuando un restaurante aquí se convierte en hotspot desde su primer día, como Cuerno lo logró, hay que investigar. El impacto comienza desde que cruzas el umbral, porque el comedor es opulento y teatral, como un majestuoso comedor neoyorquino art deco: Pilares, techos altísimos, mármol, herrería. Pero Polanco tiene suficientes restaurantes que sirven como bellas escenografías para el selfie, y la comida es solo un trámite. ¿Sería lo mismo aquí? Primo-hermano del reconocido restaurante sonorense Mochomos, Cuerno también parte del seductor mundo de las carnes. Este nexo me dice algo sobre su nivel de calidad y su enfoque en cortes, pero era todo lo que sabía de este lugar y su cocina me tomó completamente desprevenido.  Primero que nada, encontré una materia prima de calidad altísima, cocinada con precisión y talento.  Segundo, encontré algo que no ves con mucha frecuencia en un lugar de parrilla: imaginación. La cocina de Cuerno me mostró que puedes tener una parrilla de cortes como protagonista y contar una historia completamente nueva al rodearla de platillos magistrales, creativos, y hasta divertidos. Lo que el chef Oriol Mendivil y su equipo están cocinando merece un aplauso. Pensar que platillos como las tostadas de betabel asado, la col tatemada, pescados y vegetales fueron fuertes competidores contra un corte Wagyu de primera, te dice algo. ¿Podría Cuerno convertirse en un clásico de la codiciada avenida Masaryk?   Solo el tiempo dirá, pero creo que tiene todo lo necesario para lograrlo.

Cuerno

Aristóteles 124
Colonia Polanco

3386 8713


Koma

¿Qué es?

Alta cocina internacional

¿Por qué es de lo mejor?

¿Cómo fue que la Ciudad de México se convirtió en una de las ciudades del más alto rango culinario internacional? Esta reputación se logró gracias a muchos cocineros talentosos con ideas transgresoras. Dos de estos precursores son Mikel Alonso y Gerard Bellver. Su restaurante Biko se volvió una institución a nivel mundial, y a los mexicanos nos dirigió la atención a los sabores y técnicas vanguardistas del momento. Ahora que Biko se encuentra en hibernación, puedes conocer su nuevo lugar: Koma. Este lugar tiene una magia muy intencional que la puedes palpar en su extraordinario diseño de interiores, su espectacular mixología, y por supuesto, sus platos. El espacio me maravilló, te retira por completo del contexto urbano con líneas que fluyen en tonos neutros y dorados. Los tragos, por el talentoso Luis Franklin, también merecen una visita con o sin cena. La comida, por supuesto es extraordinaria. Los platillos que encontré en su menú de degustación son arte absoluto, con ingredientes impecables, técnicas magistrales que desafían explicación, y dignos de portada de revista. Lo interesante es que aunque su presentación sea compleja, los sabores se sienten cercanos, emotivos y fáciles de entender. Si, hay mucho paralelo con la propuesta de Biko, pero siento que el acierto de Koma es encontrar un mejor equilibrio entre lo intelectual y lo emocional. Si estás buscando la nueva experiencia de lujo realmente memorable, esta es la que debes conocer.

Koma

Paseo de las Palmas 781
Lomas de Chapultepec

59257230


Pizza Félix

¿Qué es?

Pizza a la leña estilo napolitana y comfort food.

¿Por qué es de lo mejor?

A todos nos encantaría tener un patio como este, con plantas, luces de colores, y mesas desgastadas donde nos reunimos con amigos. Pero no estamos en el jardín de una casa, sino en el traspatio de uno de los bares más populares de la colonia Roma: Bar Félix. Por años, este ha sido uno de los espacios favoritos tanto para pasar noches echando el drink y comiendo un buen bocado.  Pero en 2018, totalmente de la nada, revelan este espacio oculto y la calidad de las pizzas que sirven nos dejó boquiabiertos. Son estilo napolitano, con una masa semidelgada reposada, y se cocina a la leña dejando toques cenizos. Tienen además entradas y pequeños platitos buenísimos (¡hola esquites con trufa!) que nos dejaban con ganas de comer más. En poco tiempo, este patio se volvió un must, y hasta varios chefs de renombre comenzaron a hacer colaboraciones aquí.  Pero lo genial de Pizza Félix no es casualidad, porque la persona detrás de este lugar es la chef conocida como Miwi. Ella es la creadora de grandes comedores como Belmondo, Salinger, Linares, y Bar Félix, y aunque su comida hace felices a cientos de personas todos los días, ella elije mantener un perfil bajo. Creo que es importante reconocer a los cocineros que toman comida casual y le dan el mismo cuidado y exigencia que a la alta cocina. Miwi es la máster de tomar la comfort food, los sencillos placeres del comer, y convertirlos en algo que es tanto fino como pecaminoso a la vez.

Pizza Félix

Álvaro Obregón 64
Colonia Roma
5160 1791


Cercano Comedor

¿Qué es?

Café y bistro francés

¿Por qué es de lo mejor?

Lo que siempre recuerdo de mis visitas a Cercano Comedor es lo bien que me siento al estar ahí. Ubicado a un costado del parque México, tiene una vista privilegiada. El espacio, dominado por ladrillo en blanco se siente tanto casero como chic a la vez. Y la comida también va a la par con esa línea: platillos reconfortantes que tienen sofisticación, sin perder lo relajado y buena onda.  Cercano es la creación de la chef Elsa Olmos junto con su marido César Vázquez. Ellos ofrecen una carta compacta, donde combinan sabores y técnicas europeas con ingredientes mexicanos y de otros lugares.   Por ejemplo, la burrata con guacamole, que junta lo fancy con lo cotidiano y resulta estúpidamente delicioso. O sus arroces melosos, curries, y entradas para picotear con una copita de vino. Estar aquí es como cenar en la casa de ese amigo gourmet, echando el cotorreo mientras suena jazzecito de tu Spotify. ¿Cómo no enamorarse?   Además, Elsa que tiene trayectoria y premios en repostería, hace cosas maravillosas incluyendo el postre que los ha hecho famosos, el tarte tatin de plátano. Cercano Comedor para mi es el tipo de restaurante del que necesitamos más en esta ciudad. El tipo de lugar que te dice “hey, no hay nada de malo en darle un toque nice a tu vida todos los días”. El tipo de lugar al que quieres volver una y otra vez.

Cercano Comedor

Avenida México 157
Colonia Condesa
5564 6810


Carmela y Sal

¿Qué es?

Cocina mexicana contemporánea de autor

¿Por qué es de lo mejor?

Platicaba con mi comunidad en redes sociales sobre sus aperturas favoritas del año. El nombre que salió a conversación con más frecuencia fue Carmela y Sal, ubicado en Las Lomas. Cuando alguien menciona que un restaurante se encuentra en esta zona, el estereotipo que puede venir a la mente es de un lugar a la vieja escuela, serio, y frío. Sin embargo, cuando Carmela y Sal abrió sus puertas, resultó una bocanada de aire fresco porque rompe con muchas convenciones. Aquí los platos son (literalmente) adaptaciones de canciones; la carta tiene poemas intercalados con los guisos; hay platillos que parecen una cosa pero en realidad son otra. En otras palabras, Carmela y Sal es un espacio de alta cocina que te da permiso para imaginar y divertirte con tu paladar. ¡Si no sonríes al probar esta comida, algo estás haciendo mal! Los sabores gravitan desde lo tradicional hasta lo audaz, con combinaciones completamente inesperadas (esa ensalada de jícama con pesto me mata), y un espíritu de travesura. Esta visión romántica, inocente, optimista, e inteligente de la joven chef tabasqueña Gabriela Ruiz conquistó no solamente al comensal de la zona, sino de toda la ciudad. Y la chispa que sucede en los platos también ocurre en las copas, porque la barra de coctelería corrió a cargo del renombrado barman belga Jan Van Ongevalle. Su propuesta tiene un poco de Nueva York, y un poco de Alicia en el país de las Maravillas. Así que razones para visitar Carmela y Sal son muchas.

Carmela y Sal 

Pedregal 24
Lomas de Virreyes

7600 1280


Dante Brasa y Fuego

¿Qué es?

Parrilla con inspiración argentina y regiomontana

¿Por qué es de lo mejor?

Si eres carnívoro este fue un buen año para ti.  Abrieron varios lugares con excelente nivel de carnes.  Pero pienso que para ser relevante, la parrilla no es suficiente, hay que tener un plus, y este lugar lo tiene: aquí hay un autor.   Dante Ferrero es un reconocido chef argentino con una larga trayectoria de éxitos en Monterrey y su llegada a la Ciudad de México generó muchas expectativas.  Su restaurante Dante brasa y fuego es un hermoso espacio cálido y desenfadado en Polanco que de día y de noche muestra distintas personalidades. Ya hoy día se ha vuelto un destino favorito de muchas celebridades. Puedes confiar que vas a encontrar un extraordinario corte, ya sea de alguna carne premium fresca o añejada directamente por el chef. “Todavía me emociona ver el resultado,” me dice en cuanto cortamos un jugoso New York, revelando su rojo interior. Aunque el núcleo del restaurante es la parrilla, la carta tiene toda una gama de platillos interesantes  y divertidos. Encontrarás tacos de barbacoa, de mollejas, de hongos (bárbaros), y mis favoritos los de brisket. Tienen fabulosas entradas calientes, y mariscos en crudo (el aguachile con habanero y piña es una locura), y las guarniciones como el mac & cheese ahumado, también son una gran opción.

Dante Brasa y Fuego

Edgar Allan Poe 41
Colonia Polanco

8374 5813


Lugares en la mira…

En 2019, hay varios lugares que prometen mucho. Lugares como Arango Cocina de Raíces, Treze Con Zeta. Estamos viendo un renacimiento de la pizza, y la comida italiana, por lo que propuestas como Dr Pizza pueden causar impacto.   ¡Te deseo un año totalmente delicioso y gracias por leer este recuento!