Posts Categorized:

hipster

Tacos Millennials: Tizne Tacomotora

El #taco nunca se detiene.

Los tacos millennials de Tizne: Brisket, pulled pork, y pork belly.

 

En 2015, después de meses de campaña, se volvió realidad el emoji de taco. Esto significa que Millennials de muchos países aman los tacos al nivel de que son parte no solo de su estilo de vida, sino también de su lenguaje digital.

Los reportes indican que la generación millennial está muy conectada con la comida y con ideas disruptivas están cambiando el rumbo del comer.  Si la comida es algo que fluye con los tiempos ¿cómo se reinventa el taco en la era del emoji? Una posible respuesta la encontré en las planchas de un proyecto que capturó mi atención más rápido que un GIF. Se llama Tizne Tacomotora.

Jorge y Pilar, los conductores de la Tacomotora.

Jorge y Pilar son dos jóvenes cocineros que están detrás de la cocina de Tizne. Y no me sorprende que sean chicos Millennials quienes estén realizando una propuesta taquera vigente y divertida. Pero no esperes tacos de maciza o de bistec. Aquí cada taco es una composición muy meticulosamente armada que usa ingredientes selectivos para crear un bocado sorprendente.  Y de entradas al postre, el común denominador es el humo.

Pork Belly muy mexicano: Una de las estrellas de Tizne.

La carta es compacta, bien pensada, que funciona así: Toman carnes que nos encantan ahumadas, las clásicas del barbecue estadounidense: el brisket, el pork belly, y las costillitas de cerdo. Luego, cada carne lleva verduritas brillantes: el de pork belly lleva rábanos negros, el de brisket lleva tomate verde crudo, cilantro y hierbabuena, por ejemplo. Y luego, las salsas: el taco de costilla lleva una salsa de piloncillo y morita mientras que el de pulled pork lleva un adobo de pastor. ¿Puedo comentar que estoy babeando mientras escribo esto?  Y todas van sobre tortilla de maíz azul hecha a mano.

Un chorrito de caramelo a nadie le hace daño: El taco de postre con malvavisco quemado en Tizne.

Si, son geniales estos tacos, pero guarda espacio para otros complementos! El aguacate tatemado es una manera maravillosa de abrir la comida, y el plátano brasa es genial para cerrarla. Aunque si quieres irte a nivel emoji de cerdito, entonces pide su taco de helado, que es un buñuelo relleno de helado de mantequilla y miel, cubierto de malvaviscos. Una buena sopleteada, y el postre también sabe a cenizas!

Al taco nada lo detiene, sigue y seguirá en movimiento. Si no has probado los tacos de Tizne, súbete a la tacomotora,  inhala su humo y su creatividad.  Si vives por los tacos, es una parada obligada para ti.


Tizne Tacomotora

Diagonal 39
Colonia del Valle
Tel:7587 7996

LO FUERTE: Los tacos de carne
LO DÉBIL: El taco de verduras


CUANDO REGRESARÍA: Dos veces al mes  

 

Hotspot: La Docena

Hay lugares que se hacen famosos desde antes de que abran sus puertas.

Uno de ellos es La Docena, el nuevo espacio que se especializa en un raw bar, que rinde tributo a los ostiones, almejas, y otras joyas de mar.  Pero esta fama no llega por casualidad.  El chef Tomás Bermúdez llega de Guadalajara cargando con un bagaje de éxito.  Las sucursales tapatías ya son afamados hotspots.

La Docena DF, ubicado en la esquina de Frontera con Álvaro Obregón promete convertirse en uno de esos destinos icónicos de la Colonia Roma. A menos de una semana de operaciones, y  parecía que este lugar ya estaba en boca de todos, y las fotos comenzaron a llenar twitter e instagram.  Ya alcanza llenos totales en ciertos horarios.  Logré disfrutar dos visitas por allá, y a continuación, en la galería, les cuento cada detalle de la experiencia.

Da click a cualquier foto, para navegar la galería.

 

#Chompetencia Dos- Tornado de Fideo Seco

La #Chompetencia es una loca búsqueda que varios Twitteros y bloggeros hacemos para encontrar lo mejor en el DF de algún antojo o platillo.  Buscamos algo que se preste a versatilidad, desde casero hasta gourmet.  Cuando hemos recibido las sugerencias de los lectores, nuestro desafío maratónico es recorrer físicamente cada uno de los restaurantes en el transcurso de un día, lo cual puede ser brutal.  Lo hacemos con el afán crear entusiasmo y conversaciones sobre la comida en nuestra ciudad.  La respuesta del público ha sido maravillosa.

Tras una larga decisión, el tema de la segunda edición fue el Fideo Seco. Los jueces en esta ocasión fuimos Las Chilangas Hambrientas (@dfhambrientas), Gastrogram! (@gastrogram) y Lienzo Culinario (@lienzoculinario), y su servidor @Gastronautadf.  En cada lugar, calificamos 4 rubros: SABOR, TEXTURA, PRESENTACIÓN, y RELACIÓN VALOR/PRECIO.  Aquí el relato de cada uno de los 9 lugares nominados:

1-Café El Popular

image (5)Entre organilleros y merolicos llegamos a la primera parada, en el inquieto Centro Histórico. Café el Popular es uno de esos rincones de confort y de tradición, como los cafés de chinos, o las loncherías.   Mucha gente nos señaló que su fideo seco era de los mejores. ¿Pero qué lo hace especial? La chef y sus hermanos, nos lo explican.  “La salsa se hace con chorizo que hacemos en casa”.  Todos los jueces hicimos “Mmmm” en unísono al probarlo. Este fideo es va cargado de sabor. Es uno de esos platillos donde se siente el amor, y el sabor de hogar.  A @Gastrogram y a mi, se nos hizo un poco muy grasoso, pero es un problema muy pequeño en comparación con el gran placer que nos dio.  Vale la pena señalar que ellos mismos elaboran su pan en casa, y está delicioso.

Café El Popular
Avenida 5 De Mayo 50 y 52
Colonia Centro


 

 

2-Guadiana

20140610-023641.jpg

Del bullicioso centro, a la tranquilidad de Las Lomas, Guadiana es un elegante restaurante bar que tiene un fideo muy famoso.  La chef Mónica Beteta nos recibió y yo moría de curiosidad por probar su famoso platillo:  Fideo a los tres chiles.  El platillo capturó mi atención de inmediato, empezando por el oscuro color de su salsa, y por usar fideos gruesos y carnosos.  La salsa me hizo suspirar.  Los chiles secos, para mi, son una de las joyas más valiosas de la cocina mexicana, y en este platillo ellos son la estrella.  Es una de esas salsas que tienen sabor profundo, ahumado y complejo.  Eso es terciopelo para mi. Los jueces se mostraron divididos ante este platillo, debatiendo que es demasiado caldoso para ser “seco” y los fideos gruesos no fueron del agrado de todos.  Mi única observación es que por deliciosa que era la salsa, era un poco monocromática ya que no había toques de contraste, como un poco de cilantro, que le podrían aportar destellos. De todos modos, quedé feliz, y sin duda regresaré a comer este platillo con calma.

Guadiana
Av. Paseo de Las Palmas 810
Colonia Lomas de Chapultepec

(otras sucursales disponibles)

 


 

3-Salón Progreso

20140610-023710.jpg

El reloj se nos vino encima. Ya íbamos casi con una hora de retraso y solo con dos visitas concluídas. Siguiente parada: Colonia Roma, Salón Progreso.  Este lugar es hermanito de Lampuga, que se conoce por su cocina de mar.  Y justo en ese tenor, fue lo que el chef Emmanuel Zúñiga nos preparó: Fideo seco con pescado, camarones y crema al chipotle.  Este platillo es un lujazo, desde el enorme trozo de pescado asado a la parrilla, hasta los jugosos camaronzotes que lo acompañaban.  ¿Creerán que se me está haciendo agua a la boca al escribir esto?  Me encantó el giro que el chef le aplica al fideo seco al agregarle una buena porción de proteína, creando algo especial y sustancioso.  Pero quizás fue el hecho de que la salsa misma del fideo estaba hecha a base de camarón lo que le dio a este platillo el toque estrella.  Pocos concursantes crearon un platillo nuevo a partir del fideo, pero Salón Progreso lo logró.

Salón Progreso
Av Álvaro Obregón 120
Colonia Roma Norte


 

4-Broka Bistrot

20140610-023742.jpg

A paso acelerado trotamos a nuestro siguiente destino. Broka Bistrot es un espacio contemporáneo en la colonia Roma lidereado por el chef Marco Margain.  El comedor es un curioso patio con toques bohemios, que es perfecto trasfondo para comida de autor a precios razonables.  Los jueces, ya bien sentados, nos dispusimos a probar la propuesta el chef.  Su fideo seco estaba construido con los sabores que ya esperamos, pero de muy alto volumen.  La salsa tenía el dejo de aquellas que se pasan horas y horas reduciéndose a fuego lento.  El toque picante era claro en su salsa.  Pero más allá, el chef supo muy bien como manejar la textura.  Rábanos, cilantro criollo, y quesos creaban un juego en el paladar con distintas firmezas.  y el fideo, por supuesto, a la perfección.  ¡Pero no tenemos tiempo para saborear delicias, tenemos que correr!

Broka Bistrot
Zacatecas 126
Colonia Roma Norte

 


5-La Capital

20140610-023700.jpg

Casi sudando llegamos a La Capital, un restaurante de comida mexicana contemporánea en la Condesa que nunca me ha decepcionado.  Al recuperar el aliento, llegó a la mesa el Fideo Seco que reconozco: Un tamborcito de fideos envuelto en un cinturón de rebanadas de aguacate, y cubierto con una paja de chile guajillo.  El plato siempre va decorado con grecas de crema. Espectacular a la vista, sin duda, pero ¿Qué tal sabe?  Ninguna desilusión. Es más, las partes decorativas del platillo todas juegan una parte en el divino sabor y textura del fideo, condimentada en una exquisita salsa de tomates y chile.  Y ese sabor anuezado de fideo frito a la perfección. Podría comerme tres, pero no tenemos tiempo ni para uno!

La Capital
Nuevo León 137
Colonia Hipódromo Condesa

 

Íbamos camino a Polanco cuando descubrimos algo que nos sorprendió:  El hashtag #Chompetencia se convirtio en Trending Topic!  Para los que no saben mucho de Twitter, eso quiere decir que hay tanta gente utilizando ese hash en su conversación que es uno de los temas calientes de ese momento.20140614-200759.jpg


6- Estoril

20140610-023847.jpg

Después de hacernos bolas con los parquímetros, llegamos a este restaurante que representa generaciones de comida tradicional en la zona de Polanco.  Un guitarrista clásico tocaba mientras nos daban la bienvenida más cordial en esta mesa para seis.  Meseros pasaban con bandejas llenas de platillos con domos de plata cuando el chef Alejandro Ortega vino personalmente a traernos su Fideo Seco.  Su presentación, agradable pero un poco anticuada, no nos impresionó.  Sin embargo, el sabor si causó impacto: fue perfecto, y todos los jueces estuvimos de acuerdo que hay una real maestría culinaria en este platillo.  Se siente una precisión en los sabores que no se espera en un platillo como el fideo seco.  Estoril comprobó que la práctica hace la perfección.

 

Estoril
Alejandro Dumas 24
Colonia Polanco

 


7- Malamén

20140610-023405.jpgNadie tenía tanto entusiasmo por la #Chompetencia que Malamén.  Este rinconcito chic de la calle de Emilio Castelar tiene sus fans.   La buena onda la sentimos desde la llegada  por parte del chef, cocineros y meseros.  Su fideo llegó, con toques de chipotle, y pollo deshebrado encima.   Después de las obligadas fotos, empezamos a probar:  Una de las Chilangas Hambrientas y yo, nos vimos a los ojos sin decir palabra.  No nos gustó.  La textura del fideo estaba mal.  La salsa estaba demasiado dulce, casi como catsup.  El pollo hervido no le dio ningún servicio al guiso. Y nos sorprendió que,  siendo esta una competencia, hayan usado un aguacate que estaba oxidado para decorar.   Amigos, esta es una de las situaciones más difíciles de reseñar restaurantes, cuando la gente te recibe con toda la hospitalidad del mundo, y el platillo no funciona.  Cuando vayan a Malamén, no pidan el fideo seco, pidan mejor la malteada de flan de queso.  Es más, hagan un viaje especial para disfrutarla.

Malamén
Emilio Castelar 121
Colonia Polanco

 


 

8- Nicos

20140610-023836.jpg

Desde un inicio, había un sentimiento de anticipación muy fuerte, de probar el fideo seco de Nicos.  Verán, Nicos es amado por los chefs y conocedores del buen comer, y la expectativa es muy alta.  Inclusive el chef Gerardo Vázquez Lugo tenía porra de parte de personalidades como José Ramón Castillo y Rick Bayless para la #chompetencia.  El chef nos explicó que ofrecen una variedad de fideos secos y nos sirvió el más tradicional de ellos.  Escuchamos sobre el origen de todos los ingredientes, inclusive del fideo mismo, todos de primerísima calidad.  Esto nos habló de un respeto admirable por el platillo, lo cual lo demostró un poco de queso cotija rayado en el momento, como si fuera parmesano añejo sobre fino guiso italiano.  Este fideo seco lo visten huevos duros, aguacate, y brotes de cilantro criollo.

20140610-023728.jpg

Al probarlo no decepcionó, y no se como  describirlo mejor, pero el paladar identifica la calidad de los ingredientes claramente, y cada elemento del platillo brillaba por su cuenta.  Me quedé con ganas de comer otros platillos, pero teníamos que partir.  Y justo cuando lo hicimos,  una tromba se dejó caer sobre Azcapotzalco.   No hay opción, ni las tormentas pueden detener la #Chompetencia!

Nicos
Cuitláhuac 3102
Colonia Clavería

 


 

9- El Bajío

20140610-023900.jpgMetimos la pata.  No contábamos con que la sucursal de la cadena El Bajío, en Azcapotzalco, cerraría temprano en sábado.    Así que en pleno tormentón, el sexteto de empapados jueces nos regresamos a Polanco para cumplir con la misión.  Entre todos tenemos opiniones divididas sobre la calidad de El Bajío, pero yo me confieso admirador.   Al llegar el fideo seco, a grandes rasgos, no hubo mucha sorpresa: de buena calidad, con los sabores que esperamos.  Pero El Bajío si entiende algo que no todos: los destellos de contraste.   Este fideo viene espolvoreado de cilantro picado, y esos destellos de sabor brillante son los que hacen que un platillo como este baile en el paladar.  Este fue tal vez el fideo que más me hizo recordar a mi abuelita guisando en la cocina de mi infancia.

El Bajío
Alejandro Dumas #7
Colonia Polanco

(Múltiples sucursales disponibles)

 

Conclusión:

El Fideo Seco ganador de la #Chompetencia número dos fue La Capital, cocinado y sazonado a la perfección, presentado de manera espectacular, y a un precio muy razonable. Los invito a que vayan a probarlo, al igual que los otros 8 competidores.

Los hashtags #chompetencia y #fideoseco crearon una actividad impresionante.  En promedio, se crearon más de 1000 tweets,  llegamos a más de 900 mil usuarios, y se dieron un poco más de 3 millones de impactos.   ¡Los esperamos para la siguiente!

Carta de amor a El Parnita

Querido Parnita:

Debes de saberlo. Competencia, la tienes. Aquí en la Roma tengo opciones finas, opciones callejeras con quien irme.  Pero hoy, quiero decirte lo especial que eres para mi.

Tu cuadra de la calle de Yucatán es chistosa. Tu aspecto es modesto. Pero lograste combinar sabor y espíritu que te ha convertido en un centro de reunión para bohemios, creativos, celebridades y los poderosos del país.

Y ¿Qué tienes de especial? Si trato de destilar que es ese ingrediente secreto, voy a decir que es honestidad. Explico: de entrada, eres un negocio familiar. Betty, la dama de pelos plateados nos da apapachos como si fuéramos parte de su árbol genealógico; Nicolás, su hijo que es en parte gerente, y en parte mago de creaciones culinarias. Y todos conocen a Paulino, el otro hijo, quien es parte abogado y parte anfitrión, quien nos hacer sentir que siempre hay un amigo aquí esperándote para brindar contigo.

Tu honestidad se ve también en el popurrí de mexicanidades que decoran tu espacio. Y lo más importante, está en tus platos. No eres de sofisticadas ideas de ningún chef fancy de la zona, sino una mesa de sabores maravillosos, reconfortantes hechos con ingredientes que todos conocemos. Eres Mexicano, Parnita, un mexicano universal neto sin poses ni faramallas. Te amo.

Tus sopas del día nunca me han decepcionado.   Tu cebiche Parnita me llena de alegría tropical. Pero tus tacos, esos son un poema. Las tortillas hechas a mano son perfectas, tus salsas me han cambiado la vida. Cuando pruebo tu taco viajero, de cerdo en escabeche, siento mariposas en el paladar. Perdón que me ponga cursi, pero si tu logras hacer un taco hecho a base de un chipotle dulce relleno, yo tengo derecho a ponerme sentimental. Así que déjame pedir un mezcal para sentirme más macho, y pedir tres viajeros más.

El Parnita, yo quiero todo contigo. Sigue igual de honesto.   Nunca me dejes.

Atte:

gastronauta-logo2

El Parnita
Yucatán 84
Colonia Roma Norte

 

 
LO FUERTE: La joya de la corona son los tacos viajeros. Gamechangers.
LO DÉBIL: Los postres.  Sorry!
CUANDO REGRESARÍA: Dos veces por semana, al menos.