Curso para dominar Twitter

Aprende lo que Twitter puede hacer por tu negocio gastronómico

Antes de comenzar a escribir como Gastronauta DF, Twitter se me hacía un concepto lejano, distante, y demasiado nerd.  Cuando me eché el clavado, cometí muchos errores y poco a poco nos fuimos entendiendo. Año y medio más tarde, @Gastronautadf cuenta con más de 12 mil seguidores, lo cual se traduce a un posible alcance de más de 450 mil impactos por tweet, según sondeos.

Nunca fue mi intención crecer a este nivel. Hoy día, el mercado nos llama “influencers” porqué más allá de los números hemos logrado una conexión con nuestro público que con frecuencia se traduce a ventas para los lugares, o productos de quienes hablamos. Es el famoso efecto “boca a boca” que desde siempre ha sido ese ingrediente efímero que puede construir (o destruir) un restaurante o bar, y hoy, se realiza en la red.  Por ello, con regularidad recibimos invitaciones y propuestas de muchos negocios que quieren nuestro apoyo para fomentar sus redes sociales.

Así que en vez de “darles un pescado”, prefiero “enseñarles a pescar”. Por eso he diseñado un pequeño taller casual para compartir con quien necesite algunas de las técnicas que he aprendido sobre la marcha, y lo que he observado que funciona (o no) en las redes.  Si tu vida gira alrededor de la comida y bebida, Twitter es una herramienta esencial que debes entender, y dominar.  En mi curso, hablaremos desde lo más básico que es twitter, hasta las más complejas técnicas y trucos que he afinado en este tiempo.

Te invito a que des click a este link para inscribirte https://twitter-culinario.boletia.com/.  ¡Nos vemos el sábado!

 

cursotwitter-feb

Color y forma de vino

Prueba que el vino es arte.  Color y forma.  ¿Qué copa corresponde a cual variedad de vino?  ¿Qué nos dice el color?   Hace unas semanas encontré esa gráfica en internet, y fue un hit.

 

wine-glassandcolor   Este tema se me hace muy interesante.  ¿Por qué las copas varían tanto en forma?  ¿Acaso afecta la experiencia gustativa u olfativa la forma de la copa? Mucho tiene que ver con la manera en que los aromas y sabores maduran conforme el vino se abre al exponerse al oxígeno.   Por ello vemos muchas copas que tienen un fondo ancho, mientras que la boca es más angosta, para que los aromas hagan un embudo hacia la nariz.  En www.devodishes.com encontré esta foto que ahonda en la gráfica anterior.

wine-glasses-of-all-types

Etiqueta para comer sushi

¿Hay manera correcta o incorrecta de comer el sushi?

¿Hay manera correcta o incorrecta de comer el sushi?

Esta grafica dice que “lo correcto” y “lo incorrecto” a la hora de comer tus sushis.   Aquí la traducción:

Lo correcto;
Toma el sushi con tus palillos o con los dedos.  Ambos son correctos

Ligeramente remoja el pescado, no el arroz, en un poco de salsa de soya.

Coloca la porción completa en tu boca, posicionando para el pescado toque tu lengua.

Utiliza el extremo ancho de tus palillos al tomar de un plato compartido.

Reposa las puntas estrechas de tus palillos sobre el “hashi-oki” de cerámica cuando no los estés usando.

Una manera de señalar que ya has terminado, es colocar tus palillos sobre tu tazón de salsa de soya.

 

Lo incorrecto:

Frotar los palillos para eliminar astillas. (es una grosería.  Un lugar de reputación jamás ofrecería palillos de tan baja calidad.)

Morder el sushi a la mitad, y regresar el resto al plato.

Colocar un pedazo del jengibre sobre el sushi.  (Come las rebanadas de jengibre entre piezas para limpiar el paladar)

Sopear el arroz en la salsa de soya.

Echarle wasabi a tu soya, convirtiéndola en sopa. El wasabi debe colocarse directo sobre el sushi si es que se usa en absoluto.

Darle dinero al chef de sushi.  Los chefs generalmente nunca tocan el dinero.