Monthly Archives:

June 2014

Color y forma de vino

Prueba que el vino es arte.  Color y forma.  ¿Qué copa corresponde a cual variedad de vino?  ¿Qué nos dice el color?   Hace unas semanas encontré esa gráfica en internet, y fue un hit.

 

wine-glassandcolor   Este tema se me hace muy interesante.  ¿Por qué las copas varían tanto en forma?  ¿Acaso afecta la experiencia gustativa u olfativa la forma de la copa? Mucho tiene que ver con la manera en que los aromas y sabores maduran conforme el vino se abre al exponerse al oxígeno.   Por ello vemos muchas copas que tienen un fondo ancho, mientras que la boca es más angosta, para que los aromas hagan un embudo hacia la nariz.  En www.devodishes.com encontré esta foto que ahonda en la gráfica anterior.

wine-glasses-of-all-types

Sobreviviendo en mundial: Comer sin fútbol

Sabemos que estas semanas del mundial los partidos van a ocupar primer plano en bares y restaurantes.  Genial que la gente se divierta y que los negocios generen ingresos.  Pero ¿Qué pasa si el futbol no te interesa?  ¿Qué pasa si alguien necesita un momento para comer en tranquilidad? ¿Y cómo generan ingresos los restaurantes que prefieren no tener televisiones en su espacio?

Si tu eres como yo, que a la hora de comer preferimos escuchar música ambiental en vez de gritos y vuvuzuelas, que preferimos los tacos de guisado a los tacos de futbolista, aquí una lista que puede serte útil.  Aquí restaurantes y bares que no mostrarán partidos del mundial, que iremos actualizando en cuanto nos lleguen más:

 

breton

Bretón Rosticeros
Zamora 33
Colonia Condesa

Mapa: 

bellopuerto

Bello Puerto
Sucursal Polanco:
Julio Verne y Virgilio

Sucursal Santa Fe:
Vasco de Quiroga 1900
(Frente a la Ibero)

Mapa:

Sucursal Reforma:
Florencia y Hamburgo

Malamén
Emilio Castelar 121
Colonia Polanco

Mapa:

Restaurante Kaah Siis
Emilio Castelar 121
Colonia Polanco

Ofrecen 15% de descuento en la cuenta durante horarios de transmisión de partidos

Mapa:

Restaurante Eloise
Revolución 1521
Colonia San Ángel

Mapa: 

Quintonil
Newton 55
Colonia Polanco

Mapa: 

Pujol
Francisco Petrarca 254
Colonia Polanco

Mapa: 

Bistrot de la Paix
Anatole France 70
Colonia Polanco

Mapa: 

Restaurante Les Moustaches
Río Sena 88
Colonia Cuahtémoc

Mapa:

 

 

#Chompetencia Dos- Tornado de Fideo Seco

La #Chompetencia es una loca búsqueda que varios Twitteros y bloggeros hacemos para encontrar lo mejor en el DF de algún antojo o platillo.  Buscamos algo que se preste a versatilidad, desde casero hasta gourmet.  Cuando hemos recibido las sugerencias de los lectores, nuestro desafío maratónico es recorrer físicamente cada uno de los restaurantes en el transcurso de un día, lo cual puede ser brutal.  Lo hacemos con el afán crear entusiasmo y conversaciones sobre la comida en nuestra ciudad.  La respuesta del público ha sido maravillosa.

Tras una larga decisión, el tema de la segunda edición fue el Fideo Seco. Los jueces en esta ocasión fuimos Las Chilangas Hambrientas (@dfhambrientas), Gastrogram! (@gastrogram) y Lienzo Culinario (@lienzoculinario), y su servidor @Gastronautadf.  En cada lugar, calificamos 4 rubros: SABOR, TEXTURA, PRESENTACIÓN, y RELACIÓN VALOR/PRECIO.  Aquí el relato de cada uno de los 9 lugares nominados:

1-Café El Popular

image (5)Entre organilleros y merolicos llegamos a la primera parada, en el inquieto Centro Histórico. Café el Popular es uno de esos rincones de confort y de tradición, como los cafés de chinos, o las loncherías.   Mucha gente nos señaló que su fideo seco era de los mejores. ¿Pero qué lo hace especial? La chef y sus hermanos, nos lo explican.  “La salsa se hace con chorizo que hacemos en casa”.  Todos los jueces hicimos “Mmmm” en unísono al probarlo. Este fideo es va cargado de sabor. Es uno de esos platillos donde se siente el amor, y el sabor de hogar.  A @Gastrogram y a mi, se nos hizo un poco muy grasoso, pero es un problema muy pequeño en comparación con el gran placer que nos dio.  Vale la pena señalar que ellos mismos elaboran su pan en casa, y está delicioso.

Café El Popular
Avenida 5 De Mayo 50 y 52
Colonia Centro


 

 

2-Guadiana

20140610-023641.jpg

Del bullicioso centro, a la tranquilidad de Las Lomas, Guadiana es un elegante restaurante bar que tiene un fideo muy famoso.  La chef Mónica Beteta nos recibió y yo moría de curiosidad por probar su famoso platillo:  Fideo a los tres chiles.  El platillo capturó mi atención de inmediato, empezando por el oscuro color de su salsa, y por usar fideos gruesos y carnosos.  La salsa me hizo suspirar.  Los chiles secos, para mi, son una de las joyas más valiosas de la cocina mexicana, y en este platillo ellos son la estrella.  Es una de esas salsas que tienen sabor profundo, ahumado y complejo.  Eso es terciopelo para mi. Los jueces se mostraron divididos ante este platillo, debatiendo que es demasiado caldoso para ser “seco” y los fideos gruesos no fueron del agrado de todos.  Mi única observación es que por deliciosa que era la salsa, era un poco monocromática ya que no había toques de contraste, como un poco de cilantro, que le podrían aportar destellos. De todos modos, quedé feliz, y sin duda regresaré a comer este platillo con calma.

Guadiana
Av. Paseo de Las Palmas 810
Colonia Lomas de Chapultepec

(otras sucursales disponibles)

 


 

3-Salón Progreso

20140610-023710.jpg

El reloj se nos vino encima. Ya íbamos casi con una hora de retraso y solo con dos visitas concluídas. Siguiente parada: Colonia Roma, Salón Progreso.  Este lugar es hermanito de Lampuga, que se conoce por su cocina de mar.  Y justo en ese tenor, fue lo que el chef Emmanuel Zúñiga nos preparó: Fideo seco con pescado, camarones y crema al chipotle.  Este platillo es un lujazo, desde el enorme trozo de pescado asado a la parrilla, hasta los jugosos camaronzotes que lo acompañaban.  ¿Creerán que se me está haciendo agua a la boca al escribir esto?  Me encantó el giro que el chef le aplica al fideo seco al agregarle una buena porción de proteína, creando algo especial y sustancioso.  Pero quizás fue el hecho de que la salsa misma del fideo estaba hecha a base de camarón lo que le dio a este platillo el toque estrella.  Pocos concursantes crearon un platillo nuevo a partir del fideo, pero Salón Progreso lo logró.

Salón Progreso
Av Álvaro Obregón 120
Colonia Roma Norte


 

4-Broka Bistrot

20140610-023742.jpg

A paso acelerado trotamos a nuestro siguiente destino. Broka Bistrot es un espacio contemporáneo en la colonia Roma lidereado por el chef Marco Margain.  El comedor es un curioso patio con toques bohemios, que es perfecto trasfondo para comida de autor a precios razonables.  Los jueces, ya bien sentados, nos dispusimos a probar la propuesta el chef.  Su fideo seco estaba construido con los sabores que ya esperamos, pero de muy alto volumen.  La salsa tenía el dejo de aquellas que se pasan horas y horas reduciéndose a fuego lento.  El toque picante era claro en su salsa.  Pero más allá, el chef supo muy bien como manejar la textura.  Rábanos, cilantro criollo, y quesos creaban un juego en el paladar con distintas firmezas.  y el fideo, por supuesto, a la perfección.  ¡Pero no tenemos tiempo para saborear delicias, tenemos que correr!

Broka Bistrot
Zacatecas 126
Colonia Roma Norte

 


5-La Capital

20140610-023700.jpg

Casi sudando llegamos a La Capital, un restaurante de comida mexicana contemporánea en la Condesa que nunca me ha decepcionado.  Al recuperar el aliento, llegó a la mesa el Fideo Seco que reconozco: Un tamborcito de fideos envuelto en un cinturón de rebanadas de aguacate, y cubierto con una paja de chile guajillo.  El plato siempre va decorado con grecas de crema. Espectacular a la vista, sin duda, pero ¿Qué tal sabe?  Ninguna desilusión. Es más, las partes decorativas del platillo todas juegan una parte en el divino sabor y textura del fideo, condimentada en una exquisita salsa de tomates y chile.  Y ese sabor anuezado de fideo frito a la perfección. Podría comerme tres, pero no tenemos tiempo ni para uno!

La Capital
Nuevo León 137
Colonia Hipódromo Condesa

 

Íbamos camino a Polanco cuando descubrimos algo que nos sorprendió:  El hashtag #Chompetencia se convirtio en Trending Topic!  Para los que no saben mucho de Twitter, eso quiere decir que hay tanta gente utilizando ese hash en su conversación que es uno de los temas calientes de ese momento.20140614-200759.jpg


6- Estoril

20140610-023847.jpg

Después de hacernos bolas con los parquímetros, llegamos a este restaurante que representa generaciones de comida tradicional en la zona de Polanco.  Un guitarrista clásico tocaba mientras nos daban la bienvenida más cordial en esta mesa para seis.  Meseros pasaban con bandejas llenas de platillos con domos de plata cuando el chef Alejandro Ortega vino personalmente a traernos su Fideo Seco.  Su presentación, agradable pero un poco anticuada, no nos impresionó.  Sin embargo, el sabor si causó impacto: fue perfecto, y todos los jueces estuvimos de acuerdo que hay una real maestría culinaria en este platillo.  Se siente una precisión en los sabores que no se espera en un platillo como el fideo seco.  Estoril comprobó que la práctica hace la perfección.

 

Estoril
Alejandro Dumas 24
Colonia Polanco

 


7- Malamén

20140610-023405.jpgNadie tenía tanto entusiasmo por la #Chompetencia que Malamén.  Este rinconcito chic de la calle de Emilio Castelar tiene sus fans.   La buena onda la sentimos desde la llegada  por parte del chef, cocineros y meseros.  Su fideo llegó, con toques de chipotle, y pollo deshebrado encima.   Después de las obligadas fotos, empezamos a probar:  Una de las Chilangas Hambrientas y yo, nos vimos a los ojos sin decir palabra.  No nos gustó.  La textura del fideo estaba mal.  La salsa estaba demasiado dulce, casi como catsup.  El pollo hervido no le dio ningún servicio al guiso. Y nos sorprendió que,  siendo esta una competencia, hayan usado un aguacate que estaba oxidado para decorar.   Amigos, esta es una de las situaciones más difíciles de reseñar restaurantes, cuando la gente te recibe con toda la hospitalidad del mundo, y el platillo no funciona.  Cuando vayan a Malamén, no pidan el fideo seco, pidan mejor la malteada de flan de queso.  Es más, hagan un viaje especial para disfrutarla.

Malamén
Emilio Castelar 121
Colonia Polanco

 


 

8- Nicos

20140610-023836.jpg

Desde un inicio, había un sentimiento de anticipación muy fuerte, de probar el fideo seco de Nicos.  Verán, Nicos es amado por los chefs y conocedores del buen comer, y la expectativa es muy alta.  Inclusive el chef Gerardo Vázquez Lugo tenía porra de parte de personalidades como José Ramón Castillo y Rick Bayless para la #chompetencia.  El chef nos explicó que ofrecen una variedad de fideos secos y nos sirvió el más tradicional de ellos.  Escuchamos sobre el origen de todos los ingredientes, inclusive del fideo mismo, todos de primerísima calidad.  Esto nos habló de un respeto admirable por el platillo, lo cual lo demostró un poco de queso cotija rayado en el momento, como si fuera parmesano añejo sobre fino guiso italiano.  Este fideo seco lo visten huevos duros, aguacate, y brotes de cilantro criollo.

20140610-023728.jpg

Al probarlo no decepcionó, y no se como  describirlo mejor, pero el paladar identifica la calidad de los ingredientes claramente, y cada elemento del platillo brillaba por su cuenta.  Me quedé con ganas de comer otros platillos, pero teníamos que partir.  Y justo cuando lo hicimos,  una tromba se dejó caer sobre Azcapotzalco.   No hay opción, ni las tormentas pueden detener la #Chompetencia!

Nicos
Cuitláhuac 3102
Colonia Clavería

 


 

9- El Bajío

20140610-023900.jpgMetimos la pata.  No contábamos con que la sucursal de la cadena El Bajío, en Azcapotzalco, cerraría temprano en sábado.    Así que en pleno tormentón, el sexteto de empapados jueces nos regresamos a Polanco para cumplir con la misión.  Entre todos tenemos opiniones divididas sobre la calidad de El Bajío, pero yo me confieso admirador.   Al llegar el fideo seco, a grandes rasgos, no hubo mucha sorpresa: de buena calidad, con los sabores que esperamos.  Pero El Bajío si entiende algo que no todos: los destellos de contraste.   Este fideo viene espolvoreado de cilantro picado, y esos destellos de sabor brillante son los que hacen que un platillo como este baile en el paladar.  Este fue tal vez el fideo que más me hizo recordar a mi abuelita guisando en la cocina de mi infancia.

El Bajío
Alejandro Dumas #7
Colonia Polanco

(Múltiples sucursales disponibles)

 

Conclusión:

El Fideo Seco ganador de la #Chompetencia número dos fue La Capital, cocinado y sazonado a la perfección, presentado de manera espectacular, y a un precio muy razonable. Los invito a que vayan a probarlo, al igual que los otros 8 competidores.

Los hashtags #chompetencia y #fideoseco crearon una actividad impresionante.  En promedio, se crearon más de 1000 tweets,  llegamos a más de 900 mil usuarios, y se dieron un poco más de 3 millones de impactos.   ¡Los esperamos para la siguiente!

#Chompetencia uno- Tsunami de Malteadas

Estamos por realizar la #Chompetencia número dos, por lo cual quiero recapitular lo que fue la primera, que realizamos el 12 de Octubre.

Pero ¿Qué es una “#Chompetencia“?  Es un campeonato amistoso, donde un grupo de twitteros elegimos un platillo, algún antojo que pueda reinterpretarse de múltiples maneras, y distintos niveles de sofisticación.  Llamamos a nuestros seguidores para que nominen a sus favoritos y nos hacemos a la tarea de probarlos todos y calificarlos. Fue un largo recorrido en horas, kilómetros y tweets.  Pero generamos tanta conversación que nos convertimos en trending topic ese día. En esa ocasión, fue la búsqueda por la mejor malteada de la ciudad con Las Chilangas Hambrientas (@DFhambrientas, son dos), junto con Irving (@SoyDonDiablo).

Una malteada es uno de esos grandes pequeños lujos de la vida. Ellas no tienen ninguna función en este mundo más que darte placer. No tienen ningún valor nutricional.  Una malteada puede ser una avalancha de calorías grasa y azúcar, así que más vale que valgan la pena. Pero ¿qué hace que una malteada sea buena? Tras platicarlo, decidimos calificar 5 rubros:

1-Sabor: una malteada tiene que saber espectacular. Punto.  Tiene que tener un fuerte sabor, o sabores, ser dulce sin llegar a empalagar, tiene que ser emocionante.

2-Consistencia: ¿ cual es la diferencia entre un licuado de mercado, o un Chocomilk, y una malteada?  La consistencia. La malteadas un lujo y tiene que sentirse como tal, no sólo apoyarse en su sabor. El que sea espesa es crucial. Tiene que ser pesada, Cremosa, y lenta. Como un telón de terciopelo ahí está el lujo.

3- Presentación:  Una malteada tiene que verse coqueta.  Toda la faramalla que decora una malteada es parte de la experiencia.  Es también una oportunidad para demostrar la creatividad de los malteadores.

4-Originalidad: ¿Que tan atrevidos o que tan precavidos se vieron los que crearon estas bebidas?  Lo que nos causa asombro, le puede dar felicidad al paladar.

5- Relación valor/precio:  La parte final es el costo.  Cuando vemos el resto de las opciones en la carta de un lugar ¿Como se compara el precio de la malteada?  Este rubro le dio y costó puntos a muchos de nuestros concursantes.

Empecemos el recorrido, en el orden en que los probamos:

1- CHOMP CHOMP

image_1Esta postrería tiene un following muy apasionado.  Recibimos una cantidad fuerte de nominaciones para este lugar, especialmente por su malteada e aguacate, llamada Aguacaty Perry.  Fue una dicha empezar el recorrido aquí.  Tengo mucho tiempo deseado probar esta famosa malteada.  Cuando nos trajeron la hermosa bebida, me emocioné.  La consistencia era perfecta, pero el sabor del aguacate era tan sutil que se perdió por completo. Hay quienes dijeron que debieron concursar con otra de mayor sabor, y quizás tenían razón.

 

2- BUTCHER & SONS

image_14Las hamburguesas y cócteles de Butcher & Sons me han encantan. Pero una vez deje una malteada tan solo después de dos sorbos. Esa mañana, todo el equipo del restaurante se presentó muy entusiasmado y orgulloso de presentarnos su nueva creación: helado de almendra, arroz con leche, mezclado con una leche infusionada en cereal cini-minis. La sirven en sus lindos frascos con un poquito de miel de abeja y canela en el borde y unas cosas curiosas flotando la superficie. Esas bolitas, resultaron ser deliciosisimas croquetas de arroz con leche.  Al probar la malteada todos quedamos en completo silencio. Una de las chilangas pareció entrar en trance. Y la verdad es que esta malteada estaba fuera de serie.  Creo que los cereales como el trigo, arroz, y avena, tienen ese saborcito terroso que nos da mucho confort. Esas notas en combinación con la almendra son las que dominan esta malteada.

3- KITCHEN 6

image_5Desde que abrieron sus puertas, yo he sido un fiel evangelizador de Kitchen 6. Sus hamburguesas y papas fritas son de mis favoritas en la ciudad. Estaba muy emocionado en ver que nos iba preparar el dueño para esta competencia. Nos presentó una creación en un tarro de aluminio sobre una tablita. Hasta arriba, espolvoreado de deliciosas solitas chocolate en mucho detalle. Era una Malteada de tiramisú. Desafortunadamente, al probarla no hubo amore. Por lo menos en esta preparación, al chef se le fue la mano de el licor grapa. El sabor alcohólico realmente aniquiló del resto de los sabores.  Así que  seguiré regresando fielmente por esas hamburguesas y esas papas fantásticas, pero no por la malteada

4- CARA MIA BAKERY

image_7Ahí mismo en Kitchen 6, Cara Mia Bakery, quienes vemos frecuentemente en los bazares gastronómicos con delicias del horno, sandwiches y bebidas, compitieron con una malteada muy peculiar.  Usando helados de mi heladero favorito, Helados Finno, crearon una delicia combinando helado de queso artesanal, con otro de limón con mantequilla.  El resultado fue algo muy sofisticado con tonos de cheesecake de limón.  Su nombre “Le Monchis” (o “lemon cheese”). Esta es una verdadera malteada para adultos.  No empalaga, y es sofisticada.  Una hermosa creación gourmet.

4- LA PAPA GUAPA

image_10Confieso que nunca había ido a La Papa Guapa. Pero ya veo porque es tan popular, es un lugar muy, muy divertido. De los nueve lugares que reseñamos, cuatro tenían tema de los años cincuentas y este fue el primero. Era tan perfecto que parecía un set de cine. Hasta el cantinero con peinado rockabilly nos transportó a esa década.  La malteada que nos hizo fue la favorita de sus clientes: el pay de limón. Nos trajeron una copa tradicional con un decorado muy puntual. Desde que la primera gota tocó la lengua el sabor era clarísimo: Carlota de limón, ese postre de antaño hecho a base de galletas Marías y leche Nestlé con limón.  Y justamente esa leche condensada azucarada fue el mayor problema de este creación. Era tan dulce que pensé que me volvería diabético con un solo trago. Y además, no estaba fría como una malteada debe de ser. Este lugar se gana un diez en simpatía (y las papas se ven buenísimas) pero las malteadas no son mi hit.

5- BARRACUDA DINER

image_8Entre los más nominados estuvo Barracuda Diner. Con la extensa oferta de hamburguesas novedosas, hace mucho que dejé de venir aquí. En el momento en que nos sirvieron su malteada, exhalé con un poco de decepción.  Estaba servida en una simple copa clásica sin realmente ninguna atención a detalles su presentación. ¿Qué nos podíamos esperar?. Pero el momento en que la malteada tocó mi lengua, fue magia. Esta sencilla pero seductora creación me tomo por sorpresa.  En principio porque estaba hecha con un chocolate amargo profundo, pero iba acompañado de crema de cacahuate que con esa grasita tan deliciosa, era una combinación perfecta. Me entró un sentimiento de culpa, me sentí juicioso por el aspecto de la copa. Así es.  Epifanía de humildad ante una malteada.

6- JOHNNY ROCKETS

image_11Esta fue la única parada en un centro comercial. No soy muy fan de este tipo de entornos pero no puedo negar que las malteadas de Johnny Rockets las tengo grabadas en mi recuerdo. Después de muchos años de no haberlas probado ¿se mantendrán sabrosas como en mi memoria o habrá cambiado demasiado mi paladar?  La respuesta llegó en partes: una blonda sobre la barra, el tradicional vasito curvo sobre su arnés de metal, el pilón dentro de un vaso de aluminio con escarcha por fuera, y por último, el popote de calibre grueso llamado “turbo”. No hay nada original aquí, sino un clásico.  La consistencia era perfecta, y el sabor fantástico. Nos explicaron que ellos sirven la versión estándar y la versión premium. Nos sirvieron de la última. Escuchábamos el ruido de las hamburguesas freír en la plancha, música de rock’n’roll en el sistema de sonido, y las voces de los clientes que se anotaban en la lista de espera.  Conclusión: hasta una cadena de restaurantes puede lograr (y mantener) una malteada de primera categoría aún con el paso de los años.
7- EL MERENDERO
image_12El merendero era otro lugar que yo nunca había conocido. Pero los seguidores de las Chilangas, insistieron que no nos lo podíamos perder, así que fue que entraron en la lista.  Este fue el cuarto y último lugar con tema cincuentero al cual entramos y sin duda el de mejor gusto. Ellos no sirvieron su malteada de frutos rojos, hecho con un sorbete (también de helados Finno) y una leche especial ellos infusionan con albahaca y Jengibre. El sabor era como ir por el bosque con Hansel y Gretel, pero hipsters. Eso es bueno para mi.  Esta es la malteada que yo podría beber con mayor frecuencia, de todas las concursantes.
5- L’ENCANTO DE LOLA

image_13Cuando llegamos a L’Encanto de Lola, ya no podía más. Ya había escuchado mucho de su famosa malteada de gansito, pero mis papilas gustativas rogaban por algo salado. Ni hablar. Tenía una misión por terminar. Tomé el popote, succioné, y empecé a escuchar música de Barry White, las luces atenuaron, y corría una sensual brisa por mi cabello en cámara lenta. Esta malteada era la cosa más sensual que había probado en años.  Cada sorbo me sabía a paraíso, pero sabía que habría un infierno de calorías y grasa.  Esta es una gran malteada.

Veredicto final:

image_3El gran ganador del día resultó Butcher & Sons.  El sabor, técnica, precio, y elemento sorpresa con esas croquetas de arroz con leche le dieron un gran plus.

Pero ¿Porqué no ganó la malteada de gansito?   Por el precio.  Esa malteada fue la más cara del recorrido, costando $115 pesos, mientras que la de El Merendero costaba $65.  Un brinco muy grande, y por eso perdió puntos.

En estos meses, mucha gente sigue hablando de la famosa #chompetencia, y yo solo he tomado una malteada desde entonces.  Así es, regresé a Lola por otro gansito.